Culiacán, Sin.- La diabetes infantil es una problemática creciente en Sinaloa, donde el número de casos supera el promedio nacional, situación que ha encendido las alertas tanto en el sector salud como en el ámbito legislativo.
En respuesta, el Congreso del Estado dio primera lectura a una iniciativa de reforma a las leyes de Educación y de Salud de Sinaloa, con el objetivo de impulsar acciones de prevención e información sobre esta enfermedad entre niñas, niños y adolescentes.
La propuesta fue presentada por la diputada de Morena, Rita Fierro Reyes, quien planteó modificaciones a ambas leyes estatales para que se implementen programas preventivos desde las instituciones educativas y de salud.
Durante una entrevista para Radio Sinaloa, la legisladora explicó que la finalidad es informar desde temprana edad sobre las consecuencias de una mala alimentación y el riesgo que representa la diabetes en la infancia.
”La mía va dirigida principalmente a que en las entidades educativas contemplen programas para informar a la comunidad estudiantil a los niños, a las niñas, a los adolescentes sobre las consecuencias que pueden tener la mala alimentación y cualquier desajuste alimenticio que hagan las y los alumnos, entonces es establecer programas para prevenir la diabetes infantil, porque la estadística en Sinaloa está muy elevada”.
La diputada también consideró que la educación alimentaria desde la infancia podría tener un impacto decisivo en la salud pública a largo plazo, pues explicó que actualmente la entidad se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional de este padecimiento.
”Porque es un tema que es muy sensible, y que va con los principios de nuestro movimiento de nuestro partido y ahorita pues el cuerpo parlamentario está muy enfocado también en hacer ese tipo de beneficios para los más vulnerables, en este caso en la cuestión de enfermedades los niños son muy vulnerables a eso”.
Señaló que esta propuesta puede abonar a los esfuerzos ya impulsados a nivel federal, como el programa Vida Saludable, que entre otras acciones ha prohibido la venta de comida chatarra en las tienditas escolares.
Finalmente, la legisladora subrayó la urgencia de atender esta realidad con políticas claras y eficaces.
La iniciativa continuará su curso en el Congreso del Estado, donde se espera que reciba segunda lectura y dictaminación en comisiones en las próximas semanas.