spot_img

Sinaloa mantiene supervisiones constantes a centros residenciales para confirmar que estén certificados ante las autoridades

CEPTCA es el organismo encargado de regular estos espacios enfocados al tratamiento de las adicciones y verificar el cumplimiento de los estándares determinados para ello

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Martha Alicia Torres Reyes, titular de la Comisión Estatal para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, CEPTCA, informó que en Sinaloa se cuenta con un número importante de centros residenciales que operan sin registro estatal o federal, situación de interés primordial para las autoridades de salud.

La certificación de los centros residenciales en Sinaloa para el tratamiento de adicciones está a cargo de CEPTCA y la Secretaría de Salud, para obtenerla, deben cumplir con requisitos como aprobar el 70% de una cédula de evaluación, contar con personal capacitado, garantizar atención médica y psicológica, y respetar los derechos humanos de los usuarios.

“En las últimas supervisiones, ajustándonos a estas, vamos a decir líneas nuevas para considerar la acreditación de los establecimientos, ha habido centros que pierden su registro y ha habido otros que lo ganan, estamos hablando quizá de unos 67-70 con registro y unos 200 sin registro que están en calidad de censados”.

Los criterios para certificar centros residenciales varían según la norma o el organismo certificador, pero generalmente se enfocan en la calidad del servicio, la atención centrada en la persona y la gestión del centro.

“Hay algunos criterios que se han agregado como tener un expediente completo, íntegro, que no tengan quejas ante Derechos Humanos, criterios que se tienen que notificar a CONASAMA, aunque sean de registro estatal, antes se notificaba solamente a los de registro federal, pero hoy incluye CONASAMA también el estar vigilando el quehacer con respecto a los centros que tienen reconocimiento estatal”.

Para el proceso de certificación cada centro se inscribe y realiza una autoevaluación para verificar el cumplimiento de los estándares, posteriormente, un organismo certificador evalúa la entidad en función de los estándares de calidad y seguridad del paciente, tras la auditoría, se emite un dictamen que certifica o niega la acreditación, o bien, establece los puntos a corregir y los plazos para subsanarlos.

Si busca más información sobre centros certificados, puede contactar al CEPTCA al número 6677 58 700, extensión 4354.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Congreso del Estado se sumará a los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres

Culiacán, Sin.- A partir del próximo 25 de noviembre, iniciarán en Sinaloa los 16 Días de Activismo contra...

Jorge Vidales: el accidente que cambió su vida al triunfo en el paraciclismo

Culiacán, Sin.- Jorge Vidales, un joven sinaloense de 22 años, es hoy un ejemplo de fortaleza y determinación....

Para el libre y seguro desarrollo del desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la Avenida del Mar tendrá cerrada a la...

Mazatlán, Sinaloa.- Con motivo del desfile cívico, militar y deportivo que conmemora el 115 aniversario del inicio de...

Gobierno del Estado invita a la segunda edición de la Feria del Ostión Altata 2025

Culiacán, Sinaloa.- Prometiendo alegría, sabor y diversión, además de resaltar la riqueza culinaria sinaloense el próximo 30 de...