spot_img

Sinaloa participará en las mesas de diálogo del “Encuentro Nortes Resonantes”

El evento que reunirá a hacedores de música de los nortes de México, se realizará del 2 al 11 de julio, a través de Facebook LIVE en CulturasPopularesOficial

Fecha:

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de fortalecer la difusión del patrimonio cultural vivo del norte de México y reconocer el papel social de la música como herramienta de resistencia, cohesión comunitaria y expresión identitaria, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección Cultural de Culturas Populares, Indígenas y Irbajas, realizará el encuentro virtual “Nortes resonantes. Hacedores de música de los nortes de México”, a realizarse del 2 al 11 de julio del presente año con la participación de Sinaloa.

La jornada incluirá mesas temáticas, conferencias magistrales, análisis territoriales y presentaciones musicales transmitidas en vivo a través de Facebook LIVE en CulturasPopularesOficial, con un programa diario a transmitirse de 11:00 a 12:30 horas y de 13:00 a 14:30 horas.

El evento iniciará este miércoles 2 de junio, a las 10:30 horas, con el acto inaugural, para a partir de las 11:00 horas, dar paso al conversatorio “Diversos nortes, diversas músicas”, entre otras personalidades, del tenor Ricardo Rodríguez, quien representará al Instituto Sinaloense de Cultura.

El evento es impulsado por las Unidades Regionales de la DGCPIU en Chihuaha, Sonora y Nuevo León, cuenta con el respaldo de las instituciones culturales de Coahuila, Durango, Sinaloa y Tamaulipas, y congregará a artistas, investigadores y promotores culturales que construyen y articulan desde el sonido, nuevas narrativas identitarias en el Norte de México.

Entre los sinaloenses que forman parte de este evento, y que participarán en diversos conversatorios, se encuentran María Inés Amézquita Ochoa, directora de Patrimonio, Museos e Investigación del Instituto Sinaloense de Cultura; Nahui Ollin Marmolejo, músico tradicional mayo, de Los Capomos, El Fuerte y Luis Antonio Hernández Ayala, de la Universidad Autónoma Indígena de México, sede Los Mochis, además de Iván Bojórquez “Bazooko”, Rapero culiacanense; Julio Zaratín, músico de Jazz, y César Burgos Dávila, catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Los temas a abordar son Rituales, fiestas y comunidad, Músicas indígenas y de tradición. Contemporaneidad y resistencia, Resistencia e innovación, Escenas alternativas y economía popular, Economías de las músicas populares y alternativas del noreste, Narrativas sonoras de violencia y cultura de paz, Corridos tumbados: violencias, estigmas y juventudes, Hacia políticas de fortalecimiento y Nortes resonantes del futuro

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Voces de México Canta llegarán a los Latin Grammy

Los finalistas y semifinalistas de México Canta realizarán una gira binacional en México y Estados Unidos junto con...

Las mejores canciones del siglo según Rolling Stone (y cuáles son de América Latina)

La revista Rolling Stone recopiló 25 años de éxitos que considera "clásicos" de todo el mapa musical y...

Este sábado, La Bohemia y el 5º Festival Rap en las Venas

Culiacán, Sin.- Este sábado 11, el Festival Cultural Sinaloa 2025, con la presentación en Culiacán de la ópera...

Presentan en Mazatlán programa del Festival Revueltas Durango 2025

Mazatlán, Sinaloa..- Este jueves se llevó a cabo en Mazatlán la presentación del programa del Festival Revueltas 2025,...