spot_img

Sinaloa, sede de la Reunión Regional con Autoridades Educativas Estatales de Formación Continua

Fecha:

Mazatlán, Sinaloa.- Para responder a los retos de la Nueva Escuela Mexicana los docentes deben estar preparados para nuevos estilos de trabajo, destacó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Catalina Esparza Navarrete, al inaugurar la Reunión Regional con Autoridades Educativas Estatales de Formación Continua, de la zona norte, donde se diseñarán las estrategias que permitan mejorar las prácticas académicas para elevar la calidad en la educación.
En esta reunión denominada “Procesos de Formación Continua: Recuperación de experiencias reales, soluciones y retos”, participan las entidades de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
La Dra. Catalina Esparza mencionó que “para responder a los retos de la Nueva Escuela Mexicana, los docentes deben estar preparados para nuevos estilos de trabajo y formas de interacción social en todos los agentes educativos, inmersos en el proceso de enseñanza–aprendizaje, pero ellos serán guiados, sin duda, por cada una de las Direcciones de Formación Docente de los estados”.
Este, agregó, es un escenario oportuno para formular un diagnóstico realista que nos permita diseñar o continuar estrategias para mejorar los procesos formadores y las prácticas académicas, que nos lleven a elevar la calidad educativa no solo en el discurso, sino a través de los hechos.
El Director de la Oferta Formativa, Juan Carlos Martínez Jardón, con la representación de Rodrigo Castillo, Director General de Formación Continua a Docentes y Directivos,  explicó que ahora se están realizando reuniones regionales, pues se está haciendo énfasis en el trabajo colaborativo de las entidades, es decir, con el intercambio de experiencias y propuestas.
“Para nosotros es muy importante poder escucharles, tenemos un espacio para que ustedes nos puedan compartir no solamente cuáles son sus inquietudes, sino también cuáles son sus intereses y, particularmente, cuáles son las necesidades para poder brindarles el seguimiento y el acompañamiento que se requiere”.
Posterior a la inauguración, el Maestro Juan Carlos Martínez disertó la conferencia “Perspectivas de la Formación Continua a mediano y largo plazo”.
Otros de los temas abordados fueron: La Formación Continua en cada entidad federativa; avances en la implementación del PRODEP 2024 (Programa para el Desarrollo Profesional Docente); Proceso de Elaboración del Programa de Formación Docente en Servicio e Intervenciones Formativas; Diálogo/discusión desde los docentes que participan en las Acciones de Formación Docente, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Asignan SEPyC y USICAMMES plazas definitivas a docentes

Culiacán, Sinaloa | En un acto público y transparente, encabezado por la Secretaria de Educación Pública y Cultura,...

SUNTUAS Académicos y Administrativos emite posicionamiento para ayudar a la UAS a salir de déficit presupuestal

Culiacán, Sinaloa.- El Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, SUNTUAS, en...

Registro para la Beca Rita Cetina nivel secundaria se habilitará a partir del próximo 15 de septiembre

Culiacán, Sinaloa.- Ulises Piña García, titular de la Delegación de Programas para el Bienestar Sinaloa, informó que la...

La UAS refuerza el compromiso con la salud física y mental de sus estudiantes al presentar el Programa Vive Saludable, Vive Feliz

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos para implementar acciones que fortalezcan la salud física y mental...