Culiacán, Sinaloa.- De acuerdo con Javier Llausás Magaña, el gobierno de los Estados Unidos señala a los estados de Sinaloa y Jalisco, como los principales responsables de la epidemia en consumo de fentanilo en su territorio, así como los decesos que este ha provocado, perjudicando así al bienestar de la ciudadanía en la entidad.
El coordinador de proyectos de la iniciativa ciudadana “Construyendo Espacios para la Paz” consideró que las medidas de seguridad tomadas contra el crimen organizado en los últimos meses para la prevención en la distribución de esta sustancia, como uno de los mayores contribuyentes en el alza de muertes violentas en la región, es debido a la falta de coordinación entre México y la nación del norte.
“Y quizás un poco de más coordinación ayudaría mas, pero sentimos que es la respuesta del Gobierno de Estados Unidos ante el gran indicador de muertes por fentanilo. Pongo un ejemplo: En Vietman, que es el dolor más grande que tienen ellos, murieron 70 mil americanos en ocho años de guerra. Con el fentanilo mueren en un año”, dijo.
El activista precisó que en los dos últimos años, ya han fallecido 103 mil y 107 mil personas consecutivamente a causa de esta droga, lo que ha generado mayor presión por parte de las autoridades estadounidenses, respecto al control de su distribución.
Esto también ha generado la entrada de figuras políticas de extrema derecha con posicionamientos radicales sobre la aplicación de mayor severidad en estos operativos.
“Nosotros pensamos que nos cambió todas las variables porque habíamos logrado en el 2022 las cifras más bajas. De hecho, por segundo año consecutivo ya no estamos en la lista de las 50 ciudades más violentas, que es el homicidio quién lo mide”, concluyó.