Culiacán, Sinaloa.- En México, 7 de cada 10 trabajadores padecen o han padecido el Síndrome de Burnout, manifestación que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se da en el sector laboral, el cual se acompaña de un agotamiento crónico a nivel emocional.
La psicóloga Verónica Elizabeth García Martínez, indicó que el Síndrome de Burnout, también conocido como el síndrome del quemado, es un desgaste y agotamiento extremo que lleva a los trabajadores a no sentirse satisfechos donde laboran, empieza a bajar su productividad y en algunos casos, cuando se agudiza, puede afectar la salud física.
“El burnout es como la complicación del estrés, es decir, las personas en sus centros de trabajo empiezan a presentar síntomas de estrés. En México tenemos un mal hábito que vemos el estrés como algo normal dentro del centro de trabajo y entonces la gente empieza a tomar más actividades de las que realmente puede sacar y después de eso empieza esta auto exigencia de querer cumplir, entonces empieza este desgaste en el colaborador. Es más, a nivel emocional”.
Señaló que este fenómeno ha ido en aumento y se registra mayormente en el sector poblacional de los 30 y los 40 años, principalmente en las mujeres, personas neurodivergentes y de la comunidad LGBTQ+.
“No es otra cosa más que estar en un alto nivel de demanda que de una forma u otra llega a un punto en el que tú ya no puedes con las exigencias del medio y empieza pues como con una renuncia psicológica. A lo mejor te enfermas, te aíslas, si hacías diez cosas, ahora haces cinco. Y también se acompaña de un grado de culpa y esa insatisfacción propia de, bueno, si antes podía con todo esto, por qué ahora ya no”.
La especialista conminó a las instituciones, empresas y organizaciones a revisar dentro de sus funciones los tipos de liderazgo, las tareas que se asignan, las capacidades que tiene cada uno de los empleados con la finalidad de generar condiciones favorables y entornos sanos.
Asimismo, recomendó a las personas que colaboran en alguna empresa a enseñarse a establecer límites con claridad y firmeza y de esta manera prevenir las manifestaciones del Síndrome de Burnout, cuidando así su salud emocional y física.