spot_img

So­bre­vo­lar los hu­ra­ca­nes: un ries­go ne­ce­sa­rio para re­co­pi­lar da­tos vi­ta­les

Fecha:

La me­teo­ró­lo­ga puer­to­rri­que­ña Amary­llis Cot­to se sube a bor­do de un «ca­zahu­ra­ca­nes» de la Fuer­za Aé­rea de Es­ta­dos Uni­dos car­ga­da de «adre­na­li­na», ne­ce­sa­ria para la arries­ga­da mi­sión de so­bre­vo­lar los ci­clo­nes y re­co­pi­lar da­tos que ayu­da­rán a sal­var vi­das.

Es­tos avio­nes es­tán muy ocu­pa­dos du­ran­te la tem­po­ra­da de hu­ra­ca­nes, que aho­ra lle­ga a su pico, cuan­do acer­cán­do­se al cen­tro de los ci­clo­nes tro­pi­ca­les de­ter­mi­nan la ve­lo­ci­dad de los vien­tos, su ca­te­go­ría y tra­yec­to­ria.

«Es tan­ta la adre­na­li­na y tan­to ocu­rrien­do que tu men­te no re­gis­tra el mie­do. Hay per­so­nas que no les gus­ta la sen­sa­ción, pero es más la adre­na­li­na y me fas­ci­na, me en­can­ta», ase­gu­ró a Efe Cot­to, la pri­me­ra me­teo­ró­lo­ga puer­to­rri­que­ña des­ta­ca­da en un «ca­zahu­ra­cán».

La tri­pu­la­ción que via­ja en los diez «ca­zahu­ra­ca­nes» C-130 que os­ten­ta el cuer­po mi­li­tar nor­te­ame­ri­cano con­sis­te de al me­nos cin­co per­so­nas: un me­teo­ró­lo­go, dos pi­lo­tos, un na­ve­ga­dor y un ofi­cial lla­ma­do «load mas­ter».

«Cuan­do es­ta­mos en­tran­do al sis­te­ma, di­ri­jo a los pi­lo­tos adon­de ir al área de in­te­rés, bus­can­do cier­tos pun­tos y zo­nas en es­pe­cí­fi­co», de­ta­lló Cot­to des­de su des­pa­cho en el Ser­vi­cio Na­cio­nal de Me­teo­ro­lo­gía (SNM) de Hous­ton-Gal­ves­ton (Te­xas, EE.UU.).

La can­ti­dad de per­so­nas a bor­do de es­tos tam­bién lla­ma­dos avio­nes de re­co­no­ci­mien­to de­pen­de de la hora o la du­ra­ción del vue­lo des­de don­de par­tan en las di­ver­sas ba­ses aé­reas del sur o su­r­es­te de Es­ta­dos Uni­dos o la isla ca­ri­be­ña de San­ta Cruz.

¿CÓMO OBTIENEN LOS DATOS?

Para re­co­pi­lar los da­tos del sis­te­ma tro­pi­cal, Cot­to ex­pli­có que des­de la ba­rri­ga del «ca­zahu­ra­cán» se lan­za una cáp­su­la que con­tie­ne va­rios ins­tru­men­tos que re­co­lec­tan la in­for­ma­ción del dis­tur­bio, como tem­pe­ra­tu­ra, hu­me­dad, ve­lo­ci­dad de los vien­tos, po­si­cio­nes de GPS y la tra­yec­to­ria.

«La cáp­su­la nos da ade­más va­rios pa­rá­me­tros para po­der en­ten­der los vien­tos fuer­tes, si está sa­tu­ra­do, si hay hu­me­dad, y por eso hay va­rios pun­tos para sa­ber si es fa­vo­ra­ble su in­ten­si­fi­ca­ción, de­ci­sión que el Cen­tro Na­cio­nal de Hu­ra­ca­nes in­for­ma», pre­ci­só.

La in­for­ma­ción re­co­pi­la­da en­ton­ces va pa­san­do au­to­má­ti­ca­men­te a un compu­tador, don­de se van pro­ce­san­do los da­tos, que lue­go per­mi­ten a las agen­cias de se­gu­ri­dad y emer­gen­cias del Go­bierno en la isla eva­luar las de­ci­sio­nes que to­mar para la ciu­da­da­nía.

«Cada sis­te­ma es di­fe­ren­te. Los vien­tos van a cier­ta ve­lo­ci­dad, al igual que la di­rec­ción de es­tos. Tam­bién se co­no­ce si se está in­ten­si­fi­can­do y es­tu­dia­mos si la pa­red del ojo tie­nen unas áreas más pe­li­gro­sas o de mal tiem­po», in­di­có la te­nien­te.

Pese a vi­vir una ex­pe­rien­cia úni­ca como me­teo­ró­lo­ga de so­bre­vo­lar y en­trar a la par­te más fuer­te de un hu­ra­cán ca­te­go­ría 5, Cot­to ad­mi­tió que en su es­ta­do per­so­nal, le pro­vo­ca ner­vios cada vez que se apro­xi­ma una tem­po­ra­da de hu­ra­ca­nes por lo emo­cio­nal­men­te di­fí­cil de es­tar le­jos de su fa­mi­lia.

Una fa­mi­lia con cuyo apo­yo siem­pre ha con­ta­do has­ta al­can­zar su sue­ño, que em­pe­zó a ges­tar­se des­de su in­fan­cia en Puer­to Rico, una isla acos­tum­bra­da a los hu­ra­ca­nes y que hace cin­co años que­dó de­vas­ta­da tras el paso de Ma­ría.

DESDE PEQUEÑA JUGABA A SER METEORÓLOGA

«Des­de pe­que­ña me ha fas­ci­na­do es­tu­diar los hu­ra­ca­nes, y me gus­ta­ba la di­ná­mi­ca. Siem­pre fui atre­vi­da y cu­rio­sa», agre­gó la tam­bién miem­bro del Es­cua­drón 53 de Re­co­no­ci­mien­to Me­teo­ro­ló­gi­co de la Re­ser­va de la Fuer­za Aé­rea de EE.UU.

Cot­to con­tó a Efe que se in­tere­só por esta cien­cia mien­tras ob­ser­va­ba al gru­po de me­teo­ró­lo­gos puer­to­rri­que­ños que ad­ver­tían por te­le­vi­sión de la lle­ga­da de al­gún sis­te­ma tro­pi­cal a la re­gión ca­ri­be­ña.

Con ese mis­mo afán, bus­ca­ba un pe­que­ño mapa para apun­tar las coor­de­na­das y las tra­yec­to­rias de los dis­tur­bios tro­pi­ca­les que se acer­ca­ban a la zona.

«A mis 11 años, es­tan­do en in­ter­me­dia, de­ci­dí que esa era la meta que que­ría», re­cor­dó de aquel mo­men­to, en 1998, año en que el hu­ra­cán Geor­ges pasó por Puer­to Rico.

Cot­to es­tu­dió en Em­bry-Ridd­le Ae­ro­nau­ti­cal Uni­ver­sity en Day­to­na, Flo­ri­da (EE.UU.), don­de com­ple­tó un ba­chi­lle­ra­to en Me­teo­ro­lo­gía, con es­pe­cia­li­da­des en Ma­te­má­ti­cas y Con­trol de Trá­fi­co Aé­reo, ob­te­nien­do la li­cen­cia de pi­lo­to.

Tras su maes­tría en Cien­cias en la Uni­ver­si­dad In­ter­na­cio­nal de Flo­ri­da, con es­pe­cia­li­dad en Me­teo­ro­lo­gía, pasó a tra­ba­jar por seis años en el Ser­vi­cio Na­cio­nal de Me­teo­ro­lo­gía de San Juan has­ta que as­cen­dió a una po­si­ción más alta en la mis­ma agen­cia en Hous­ton-Gal­ves­ton.

Allí desa­rro­lló tam­bién otras des­tre­zas, en­tre ellas como pi­lo­to, por­que a bor­do de un «ca­zahu­ra­ca­nes» y en me­dio de los ci­clo­nes no es solo la me­teo­ró­lo­ga del equi­po sino «par­te de la tri­pu­la­ción», a la que debe ayu­dar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años, informó su hijo Álvaro...

Papa Francisco reaparece sin oxígeno el Domingo de Ramos

El papa Francisco, quien continúa su convalecencia por problemas respiratorios, apareció por sorpresa este domingo 6 de abril ante miles de...

EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear

El jefe de la diplomacia iraní Abás Araqchi llegó este sábado (12.04.2025) a Omán y comenzó a sentar...

Fran Drescher expresa admiración por la Presidenta de México

La actriz estadounidense Frank Drescher fue recibida en la Embajada de México en Estados Unidos, por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, visita...