spot_img

Sorprende la Compañía Nacional de Teatro con la obra “El diccionario”

Brillante recreación de la vida de la lingüista María Moliner en medio de la represión franquista en España

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Con la magistral actuación de Luisa Huertas personificando a la lingüista española María Moliner (1900-1981), y la dirección del maestro Enrique Singer, se presentó con gran éxito la obra teatral “El diccionario”, de Manuel Calzada, en el Teatro Socorro Astol del Instituto Sinaloense de Cultura, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2023.

La presentación fue exitosa en todos los sentidos, pero sobre todo por la proeza del equipo técnico y actoral para poder presentarse tras padecer los trastornos provocados por el huracán Norma, que obligaron a que un montaje de tres días se hiciera en un día por el retardo para llegar.

La obra recrea la vida de María Moliner (1900-1981), una bibliotecaria y grafóloga que acometió la proeza intelectual de crear un meticuloso “Diccionario del uso español”, en un medio hostil, acosada por el triunfante franquismo en una España dividida, y en la que nunca dejó de ser sospechosa de ser “roja” o republicana, y para sobrevivir moralmente se refugió en la creación de esta obra, en una especie, dice el autor, de “exilio interior”, ya que rechazó desterrarse a México.

Tras el éxito de su obra, fue nominada a ocupar una silla en la Real Academia de la Lengua, pero se le rechazó por ser mujer y jamás se le reconoció como académica.

El montaje inicia con la cita de esta mujer ante un neurólogo para que la trate de la arterioesclerosis cerebral que la está haciendo perder la memoria, y quien la cree delirar cuando le habla de la obra monumental que ha emprendido.

Entre escenas en las que padece el acoso de la Guardia Civil franquista y el cansancio de su marido porque apenas dedica atención al hogar, aunque nunca se cansa de zurcir calcetines, la historia se desarrolla medio de una escenografía que es el sueño de todo investigador, con un muro de fondo, cuyos ladrillos al caer parecen ser las tarjetas de investigación que caen como los recuerdos de la autora.

Algunas mesas atiborradas con pilas de tarjetas por todas partes, incluso la bañera que nunca se usó más que para depósito de paquetes de tarjetas.

Espléndidas las actuaciones: Óscar Narváez como Fernando; de Roldán Ramírez como Fernando joven y guardia civil; Antonio Rojas como el Doctor; y Eduardo Candás en la Voz de reportero y Miguel Cooper en la Voz de juez.

Vale la pena mencionar a Auda Caraza y Atenea Chávez Viramontes en el diseño de escenografía, Víctor Zapatero en el diseño de iluminación; Estela Fagoaga en el diseño de vestuario y la música original de Antonio Fernández.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Estrenan el tráiler de “Avatar: Fuego y Cenizas”

Ya se estrenó el tráiler y nuevas imágenes de “Avatar: Fuego y Cenizas”, del cineasta ganador del Óscar,...

Miguel Valverde, el niño culichi que conquistó la pantalla grande y va por un Ariel

El pequeño de 12 años está nominado en la categoría de Mejor Revelación Actoral en los Premios Ariel...

Guadalupe Pineda lanza su disco número 35, “Boleros hoy y siempre”

La reconocida intérprete mexicana Guadalupe Pineda celebra sus 50 años de trayectoria con el lanzamiento de su producción discográfica...

Romance en el Puerto, un concierto que abraza con música y gratitud

En el corazón del puerto de Mazatlán, donde la música ha sido una constante identidad cultural, nace una...