spot_img

Tatuajes, de estigma a seña de identidad

En el marco del Día Internacional del Tatuaje, Héctor Cash, tatuador en Culiacán, destacó que, aunque se vincule con un invento carcelario o de tribus urbanas el trazo de imágenes sobre la piel se remonta a miles de años atrás.

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- La estigmatización de los tatuajes es relativamente reciente si consideramos cuán antigua es su historia en la piel de los humanos. Y es que, aunque parezca un invento de carcelarios y de tribus urbanas, el trazo de imágenes sobre la piel se remonta a miles de años atrás por razones totalmente diferentes.

Existe evidencia de que los humanos en el Antiguo Egipto y las Américas se los realizaban de forma habitual, aunque, claro está, usando otros instrumentos y tintas diferentes a los de la actualidad.

A mediados del siglo XIX, las sociedades modernas empezaron a considerar los tatuajes como un signo de desvío hacia malos caminos. A pesar de ello, cada vez más personas empezaron a mostrar interés por ello. En las últimas décadas, se está haciendo difícil encontrar a alguien que no tenga al menos un tatuaje en su cuerpo.

En el marco de la conmemoración del Día del Tatuaje, cómo cada 17 de Julio, el artista del tatuaje, Héctor Cash relató la importancia de dedicarse a esta actividad

“Para mí el ser un tatuador se me hace muy importante, muy dedicado, porque la gente confía en el trabajo de uno para poder plasmarlo, cuando en lo personal, llegan conmigo aunque sea muy sencillo, tiene mucho valor”, dijo.

En la actualidad el tatuaje ha abierto más sus puertas, viéndolo como algo más artístico lejos del estigma social que en un inicio se le atribuyó, mencionó Héctor Cash

“En México hablando específicamente, en los 70,80 y 90, era sinónimo de rebeldía, pandilleros, drogadictos, conforme ha pasado el tiempo, algo que nos ha ayudado es la cultura vecina americana, por ejemplo allá se ha comercializado a tal punto que comenzó a salir en la tele, entonces se empezó a ver el tatuaje en el 2000 acá en México como algo más artístico, representa algo no nada más es vandalismo, un tatuaje es para cualquier tipo de persona, independientemente de tu cultura y religión”, dijo.

El tatuaje más antiguo tiene unos de 3.000 años de antigüedad. Fue descubierto en el año 1991 en una momia congelada denominada Ötzi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Aterriza en Cancún el primer vuelo internacional operado totalmente por mujeres

El viaje concluyó exitosamente logrando mayor visibilidad del trabajo de la mujer en el sector aeronáutico. Un vuelo operado...

El pequeño Ramón Alexander se recuperó de la operación a corazón abierto

Navolato, Sinaloa. El pequeño Ramón Alexander, fue operado del corazón luego de ofrecer sus shows de marionetas en...

Misión mexicana ha rescatado a tres personas con vida en Turquía

La misión mexicana de rescate que se encuentra en Turquía apoyando las labores luego de que fue azotada esa nación...

Suecia dice haber encontrado “el mayor depósito de tierras raras” de la UE

El hallazgo del yacimiento de tierras raras, decubierto por la compañía sueca LKAB, será clave para la producción de...