spot_img

Tatuajes solares, un riesgo para la salud de la piel de las y los sinaloenses

La radiación ultravioleta en el estado es muy fuerte, por lo que el daño en la piel de las personas es irreparable, señala especialista

Fecha:

Culiacán, Sinaloa | La moda de los tatuajes solares significa un riesgo para la salud, para la piel de las personas que deciden realizar esta actividad, en Sinaloa, y en Culiacán, vivimos en un clima donde los rayos ultravioletas son muy fuertes, y como estas tendencias vienen de otros estados, de otros países, donde la radiación ultravioleta no es tan fuerte no tienen tantas afectaciones en la piel, informó Romario Cisneros, médico especialista y dermatocosmiatra.

“Si lo vemos desde el punto de vista estético, de moda, de que ahora los jóvenes quieren andar a la moda de otros países, pues creen que vivimos en la misma radiación en este caso, porque pues igual el fototipo de piel de cada persona es diferente, y eso hace que absorbamos la radiación ultravioleta, de forma diferente; ahora, hablando de estos tatuajes solares, ponen los moldes, la figura, y justamente donde no dé el sol es donde se va a pigmentar la piel”.

Explicó que existen seis fototipos de piel del cuerpo humano, las personas con fototipo I son las que se queman con una pigmentación de color rojo y quienes más daño pueden tener en la piel, en el fototipo II, la piel se pone menos roja, y a partir del fototipo III y IV, son las personas que abundamos en Sinaloa, de tez más morena, y sí pigmentan de color café, y las personas con fototipos V y VI tienen la piel más oscura, afro, en ellos el tatuaje no va a pigmentar.

“Hablando de los tatuajes solares, si las personas ponen una figura para tatuarse solarmente, se va a pigmentar solo la figura. Obviamente tiene daños en la piel. ¿Por qué? Porque estás exponiéndote a radiaciones ultravioletas muy fuertes, que el objetivo, a fin de cuentas, es crear figura pigmentada por medio de radiación ultravioleta. Entonces, obviamente hay un daño en la piel. Puede haber incluso desde quemaduras a una pigmentación post inflamatoria en la piel”.

El objetivo de estos tatuajes solares es crear una figura en la piel por medio de la pigmentación natural de tu propio cuerpo, esta pigmentación se llama melanina, que se encuentra en la epidermis, que es la capa más superficial de la piel y es la que nos da el color, al momento de salir al sol, esa melanina es la que absorbe los rayos ultravioletas y se tiñe.

En resumen, las personas de fototipo I y II, que son las personas más rubias, más güeras, tienen menor actividad de melanina en su piel, van a sufrir quemaduras de primero o segundo grado, principalmente ampollas y daños irreparables. Los tatuajes solares están más guiados hacia el fototipo III y IV, pero, aun así, como es una exposición intensa a la radiación ultravioleta, también la piel sufre daños y quemaduras, lo más peligroso es la adquisición de algún cáncer de piel, como un melanoma, que es un cáncer muy agresivo ocasionado por los malos cuidados a la exposición ultravioleta.

“En este caso, con la nueva tendencia de los tatuajes solares que se utilizan mucho en las costas, en las ciudades donde hay más sol, como acá en Culiacán, acá en Sinaloa, ¿verdad?; Yo realmente, como especialista, no recomiendo la exposición al sol intenso, sea el fototipo que sea del tipo de la persona. Las modas, pues, son modas, son modas que la vamos adquiriendo, En redes sociales, que en otros países se dan, pero siempre hay que recordar que la exposición intensa al sol, a los rayos ultravioletas, van a causar un daño a la piel, desde alguna quemadura hasta algún cáncer mortal”.

El especialista recomienda el cuidado con protectores solares, y acudir con médicos especialistas, con su cosmiatra, para que les expliquen cada cuánto se tiene que usar un protector solar y otras medidas preventivas para preservar la salud de nuestra piel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Fábricas de mosquitos para combatir el desafío del dengue

En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que...

Incrementan niveles de presas en México gracias a lluvias de 2025

Ciudad de México | Las lluvias registradas durante los primeros ocho meses del año han contribuido a la recuperación...

Se atienden quejas; Economía ha detectado más de 40 centros de canje no autorizados

El titular de la dependencia señaló que en Culiacán se han cerrado 23.   Culiacán, Sinaloa | Ricardo Velarde Cárdenas,...

ADECEM y UAS hacen alianza para fortalecer “Paseo del Ángel” y Mipymes

Estas actividades tendrán un proyecto de turismo gastronómico, artístico y cultural.   Culiacán, Sinaloa | La Alianza para el Desarrollo...