spot_img

Tormenta tropical “John” amenaza las costas del Pacífico mexicano

La Conagua exhortó a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del SMN y Protección Civil

Fecha:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este lunes, a las 06:00 horas -tiempo del centro de México- el centro de la tormenta tropical “John” se localizó en el Pacífico, a 200 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 250 km al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca.

La tormenta presenta vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 km/h; su desplazamiento es hacia el nor-noreste a 6 kilómetros por hora.

“John” impactará con lluvias extraordinarias a Oaxaca; torrenciales en Chiapas y Guerrero; intensas en Veracruz; muy fuertes en Morelos y Puebla; así como lluvias fuertes en zonas del Estado de México.

Asimismo, se pronostican rachas de viento 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Oaxaca; rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Chiapas y Guerrero; ambas con posible formación de trombas marinas.

Se prevé que las precipitaciones mencionadas sean con descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que podría generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados.

Es por ello que la Conagua exhortó a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y seguir las recomendaciones de Protección Civil, así extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, Estados Unidos, establece zona de prevención por efectos de huracán, desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Foto: Conagua

Asimismo, se esperan lluvias puntuales intensas en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; muy fuertes en Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos y Puebla; fuertes en Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala, así como intervalos de chubascos en Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Zacatecas.

Lo antes mencionado se originará por la tormenta tropical “John” en el Pacífico sur, la vaguada monzónica, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico sobre el noroeste del mar Caribe, el frente frío número tres sobre la frontera norte de México, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, y el ingreso de aire húmedo proveniente del golfo de México y océano Pacífico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Vigila Conagua zonas con probable formación ciclónica

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó este viernes sobre tres zonas de vigilancia que presentan probabilidad para desarrollo...

CFE tiene avance de 93% en restablecimiento de electricidad

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido el suministro a 243 mil 762 usuarios en las entidades afectadas por las...

FGJCDMX confirma muerte del abogado David Cohen

Este martes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la muerte del abogado David...

Inicia Campaña Invernal de Vacunación 2025–2026

El titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, informó que este martes 14 de octubre da inicio...