spot_img

Trabajan contralorías por bienestar de la ciudadanía

Contralores México presenta avances de líneas de acción enfocadas a la cultura de la legalidad y la rendición de cuentas en la administración pública durante 2ª. Asamblea Ordinaria de la Región Centro Occidente de la CPCE-F

Fecha:

Bahía de Banderas.- Garantizar el bienestar de la ciudadanía a partir de la detección y corrección oportuna de posibles irregularidades en los actos de gobierno, es parte del trabajo preventivo que realizan las contralorías de las entidades federativas, sostuvo la Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda.

En el marco de la 2ª. Asamblea Ordinaria Región Centro Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, en la que se presentaron avances sobre cultura de la legalidad y rendición de cuentas en la administración pública, la Coordinadora Nacional de la CPCE-F destacó el compromiso para prevenir riesgos en el ejercicio del gasto público.

“La misión más importante que tenemos es prevenir. En esta Comisión estructuralmente compartimos herramientas que mejoran nuestras prácticas y funciones que coadyuvan a ganar credibilidad social y consolidar gobiernos transparentes, en los que nadie esté por encima del interés colectivo de la ciudadanía”, precisó.

La también Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, subrayó que el trabajo que se realiza desde Contralores México es apoyado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dependencia que marca las directrices nacionales en materia de combate a la corrupción impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Al hacer este trabajo de interacción estamos respondiendo a líneas definidas por el Gobierno Federal y les damos nuestro matiz de acuerdo a las experiencias locales o demandas de la sociedad que representamos”, manifestó Ramírez Zepeda, quien tuvo a su cargo la apertura y clausura del encuentro.

De la Asamblea participaron los estados de Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Jalisco y Zacatecas, que integran la Región Centro Occidente; además de Nuevo León, San Luis Potosí y Sinaloa.

Como parte de las actividades de profesionalización, la Suprema Corte de Justicia de la Nación impartió la ponencia magistral “Procedimiento de responsabilidades administrativas, su desarrollo Jurisprudencial”, a cargo del Mtro. Rafael Coello Cetina, Magistrado de Circuito comisionado como Secretario General de Acuerdos.

De manera virtual participó la Mtra. Guadalupe Araceli García Martínez, Subsecretaria Anticorrupción de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y Presidenta suplente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

DIF Sinaloa promueve los derechos en las niñas, niños y adolescentes

DIF SINALOA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PANNASIR PROMUEVEN EL ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL...

Culiacán disfruta de otro miércoles lleno de ritmo con las Tardes de Danzón en la Plazuela Obregón

Culiacán, Sinaloa | La Plazuela Álvaro Obregón volvió a llenarse de vida esta tarde con una nueva edición...

Instalan el Consejo Directivo del IMPLAN Culiacán 2025–2028

Culiacán, Sinaloa | En Sesión de Cabildo se realizó la toma de protesta de las consejeras y consejeros...

Compañías artísticas del ISIC se presentarán en el Jardín Botánico

Anuncia Juan S. Avilés el programa conjunto “Navidad en el Botánico”, que inicia este domingo 30, con la...