Al menos 150 personas murieron la noche del sábado en una estampida de miles de jóvenes que celebraban Halloween en las estrechas calles de un popular barrio del centro de Seúl. La BBC analiza cómo se desarrolló la tragedia.
A primera hora de la tarde del sábado, miles de personas, en su mayoría jóvenes, se habían reunido en Itaewon, en el centro de la capital surcoreana, un animado lugar de fiesta cuyas calles y callejones de aspecto bélico están llenos de bares y restaurantes.
Según algunos testimonios, 100.000 personas acudieron a la zona para celebrar Halloween, entusiasmadas por la perspectiva de volver a salir de fiesta tras dos años de estrictas restricciones por el covid en el país.
Nuhyil Ahammed, de 32 años, estaba entre la multitud. Este trabajador informático de India vive cerca y lleva cinco años consecutivos asistiendo a las fiestas de Halloween en Itaewon.
El año pasado las celebraciones habían sido animadas, pero bajo control, con la policía impidiendo que la gente entrara en zonas concurridas. Este año las cosas fueron muy diferentes, afirmó.
“Fue una locura”, dijo a la BBC. “Desde las 5 de la tarde había demasiada gente en las calles. Así que pensé, ¿cómo será a partir de las siete u ocho?”
En torno a esa hora, se publicaron mensajes en las redes sociales con personas que decían que las calles del distrito estaban tan abarrotadas que se sentían inseguras.
Ahammed y un grupo de amigos pasaron la tarde en Itaewon, cerca de un callejón estrecho y en cuesta, junto a la calle principal del distrito que estaba a punto de convertirse en el foco principal de la tragedia.
“Siempre vamos a este callejón”, comentó. “No sé por qué, pero siempre hay buenos bares y gente disfrazada”.
A las 11 de la noche estaba claro que algo iba mal, y un preocupado Ahammed se vio envuelto en una enorme multitud de gente.
“La gente empezó a empujar por detrás, era como una ola, no se podía hacer nada”, recordó. “Aunque estuvieras parado, alguien te empujaba por detrás y por delante”.
Imágenes e información brindadas por https://www.bbc.com/mundo