spot_img

Tres in­cen­dios cal­ci­nan al me­nos 125 hec­tá­reas en la re­gión an­di­na de Cuz­co

Fecha:

Al menos 125 hec­tá­reas de pas­tos na­tu­ra­les, ár­bo­les y fau­na sil­ves­tre fue­ron cal­ci­na­das por tres in­cen­dios fo­res­ta­les en la región andina de Cuzco, al sur de Perú. Las llamas fueron sofocadas este jueves  por la policía y los bomberos, informó el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de De­fen­sa Ci­vil (In­de­ci).

Las tres emergencias iniciaron el miércoles en los distritos cusqueños de Colquepata, Ccapi y Challabamba. Estos dejaron un total de 125 hectáreas de cobertura natural destruidas.

A través de un comunicado del Indeci, el Gobierno Regional de Cuzco informó que, los tres eventos fueron sofocados por efectivos de la Policía Nacional, del Cuerpo General de Bomberos, personal de las municipalidades y pobladores locales.

El organismo público agregó que, en la misma región cusqueña, aún se mantienen activos tres eventos similares en los distritos de Kunturkanki, Cusipata y Checcacupe.

«En la primera jurisdicción, el fue­go se reac­ti­vó por los vien­tos fuer­tes en la zona y se dirige hacia la comunidad campesina de Thusa», puntualizó el Indeci.

En las tareas para detener el avance de las llamas de estos tres incendios, que al menos han consumido 70 hectáreas forestales, participan personal de los bomberos y efectivos policiales. Además, se sumaron  trabajadores de la municipalidad provincial y pobladores de la zona.

Decenas de incendios en el año

Desde enero de 2022 hasta comienzos de julio, el de­par­ta­men­to de Cuz­co ha re­gis­tra­do un to­tal de 38 in­cen­dios fo­res­ta­les. La se­rie de even­tos arra­zó con más de 4.830 hec­tá­reas de matorrales de puna húmeda, matorrales con especies nativas y vegetación secundaria. Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

También se alertó del «incesante incremento del número de incendios forestales» reportados en esta región del país. Asimismo, dio cuenta de la necesidad de «impulsar la prevención de estos eventos» que, según la cartera, son «pro­du­ci­dos, casi en su to­ta­li­dad, por los po­bla­do­res lo­ca­les«.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

León XIV y Carlos III protagonizan un rezo histórico

El rey Carlos III se convirtió este jueves en el primer monarca británico en rezar públicamente con un papa...

Redadas de ICE en NY desatan caos y protestas

Caos y tensión fueron protagonistas en Nueva York, luego que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas...

Denuncian mujeres embarazadas detenciones arbitrarias del ICE

En una carta dirigida al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mujeres embarazadas, detenidas por agentes de...

De la ficción a la realidad: ¿Cómo fue el robo del Museo del Louvre?

El robo en el Museo del Louvre conmociona al mundo: ladrones profesionales sustraen joyas invaluables de la Galería...