Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfrenta una crisis financiera y ha decidido aplicar un plan de ahorro que incluye la reducción de salarios, recortes en prestaciones y una reingeniería administrativa con la que se busca dar viabilidad a la institución en los próximos años.
El rector Jesús Madueña Molina recordó que en diciembre de 2024 la universidad recibió un préstamo de 480 millones de pesos del Gobierno del Estado, pero aún tiene compromisos por más de 800 millones de pesos, lo que deja a la Casa Rosalina con apenas 200 millones para operar en lo que resta del año.
Para hacer frente a esta situación, explicó que se implementará una revisión y reacomodo del personal, limitando la contratación únicamente a casos estrictamente necesarios.
Además, se contempla la compactación de programas y grupos académicos.
“Nosotros con este tema de lo que queremos impactar en las unidades académicas, con la compactación de grupos, lo que tiene que ver con la compactación de unidades académicas, es decir, reducir el número de escuelas que tenemos para reducir el número de la burocracia y que eso nos permite a nosotros tener proyectado un ahorro anual de 50 millones de pesos”.
Además, se aplicará un descuento del 10% en los salarios de los funcionarios de alto nivel, la eliminación de la prima vacacional a jubilados y una reducción en los días de aguinaldo: en el caso del personal de confianza, tanto activos como jubilados, pasarán de 60 a 45 días, mientras que los sindicalizados jubilados también verán ajustes, reduciéndose de 55 a 45 días en el sector académico y de 73 a 45 días en el área administrativa.
“La eliminación de la prima vacacional, esto es doloroso, pero lo tenemos que hacer no se justifica y ya no lo pusieron como observación en las auditorías, ya nos están presionando en la SEP porque dice que estamos pagando prestaciones que no debemos de pagar, entonces vamos a proponer quitar del contrato colectivo la prima vacacional a jubilados, eso ya por auditoría no podemos seguir nosotros porque nos lo están contemplando como un desvío de recursos”.
Madueña Molina aseguró que con estas medidas se podría alcanzar un ahorro 737 millones de pesos, y en un plazo de cinco años la cifra acumulada llegaría a 3,515 millones de pesos, lo que significaría un respiro importante para las finanzas universitarias.
“Que es lo que estamos nosotros pidiendo, aquí estamos pidiéndole a los trabajadores activos y jubilados la solidaridad, con las nuevas generaciones pero también la solidaridad con la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sabemos que la comunidad universitaria es una comunidad que se une en los tipos de cuestiones que hemos enfrentado y que el día de hoy ocupamos de esa solidaridad de los trabajadores para salir adelante”.
Finalmente, el titular subrayó que estas decisiones, aunque difíciles, son necesarias para garantizar la estabilidad y el futuro de la institución.