spot_img

Ucrania rechaza afirmaciones de Putin y niega que cereales van a la UE y no a los países pobres

Ucrania asegura que dos tercios de los cereales que ya han salido de sus puertos en virtud del acuerdo respaldado por la ONU están destinados a los consumidores asiáticos y africanos

Fecha:

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó ayer miércoles que las exportaciones de cereales ucranianos van principalmente a los países europeos y no a los países pobres.

Un centro en Estambul, que monitoriza el cumplimiento del acuerdo apadrinado por la ONU para facilitar estas exportaciones, muestra que un tercio de los cereales se entregó a países europeos y un 20 por ciento a Turquía. Otro 30 por ciento llegó a “países de ingresos bajos y medios-bajos” del resto del mundo, según los datos recopilados por este centro.

Los datos recopilados por el centro de Estambul muestran que Turquía ha recibido la mayor parte de cereales (20%), seguida por España (15%) y Egipto (10%). Pero gran parte de la mercancía que llega a Turquía y otras destinaciones es revendida a otros países en acuerdos comercial que no son monitorizados por este centro.

Las palabras del mandatario ruso fueron secundadas por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien dijo el jueves (08.09.2022) que el grano va “a los países ricos”.

Ucrania niega acusaciones

Por su parte, en un comunicado, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, subrayó hoy que desde el inicio del “corredor” han salido barcos con grano ucraniano hacia puertos de Egipto, Yemen, Israel, Irán, India, China, la República de Corea, Libia, Somalia, Sudán, Yibuti, Turquía y países de la Unión Europea (UE).

Kuleba subrayó que la “agresión rusa”, que ha implicado el bloqueo de los puertos ucranianos, así como la destrucción deliberada de su infraestructura agrícola y logística, sigue siendo la única razón del agravamiento de la crisis alimentaria mundial en 2022.

Según el Ministerio de Infraestructura de Ucrania, hasta el miércoles se habían exportado casi 2,37 millones de toneladas de productos agrícolas desde la reanudación de las exportaciones de grano ucraniano desde los puertos de ese país.

En concreto, 54 buques con 1,04 millones de toneladas llegaron a países asiáticos; 32 buques cargados con 0,85 millones de toneladas, a Europa; y 16 buques entregaron 0,47 millones de toneladas a África.

“Uso de la tragedia de la hambruna con fines políticos”

También se han enviado dos buques fletados directamente por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU con más de 60.000 toneladas de trigo a bordo para la población de Yemen y Etiopía.

El ministerio subrayó que ya se han comprado otras 190.000 toneladas de grano para su posterior exportación a los países africanos.

Según el ministerio, cualquier declaración de los máximos dirigentes políticos de Rusia destinada a restringir la exportación de alimentos ucranianos es “un uso manifiesto de la tragedia de la hambruna con fines políticos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Jueza en EUA frena deportaciones rápidas de personas migrantes

Una jueza federal en Washington D. C. emitió este viernes una orden para frenar de manera temporal las deportaciones rápidas de...

Así luce el puente más alto del mundo

El puente más alto es el del Gran Cañón de Huajiang se encuentra a 625 metros de altura...

Investigan a exfuncionarios de Pemex por posibles sobornos

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre las investigaciones y denuncias que se están realizando...

Israel: ocupación de Gaza es inevitable

El portavoz del ejército israelí, Ivichay Adraee, aseguró este miércoles que la ocupación y evacuación de la ciudad...