Un in­ves­ti­ga­dor de Flo­ri­da vi­vi­rá 100 días bajo el agua con fi­nes cien­tí­fi­cos

0
163

El pro­fe­sor aso­cia­do de la Uni­ver­si­dad del Sur de Flo­ri­da (USF) Jo­seph Di­tu­ri se pro­po­ne vi­vir cien días su­mer­gi­do en aguas de la Flo­ri­da para rea­li­zar in­ves­ti­ga­cio­nes mé­di­cas y de cien­cias ma­ri­nas y es­tu­diar cómo res­pon­de el cuer­po hu­mano a la ex­po­si­ción a lar­go pla­zo a la pre­sión ex­tre­ma.

La mi­sión Pro­jet Nep­tu­ne 100, como la ha lla­ma­do Di­tu­ri, co­men­zó el 1 de mar­zo y ter­mi­na­rá, si todo sale se­gún lo pre­vis­to, el 9 de ju­nio.

Di­tu­ri, que tie­ne 55 años y es co­man­dan­te re­ti­ra­do de la Ma­ri­na de los EE.UU. con un doc­to­ra­do en in­ge­nie­ría bio­mé­di­ca, se en­cuen­tra des­de el miér­co­les en el al­ber­gue sub­ma­rino de Ma­ri­ne­Lab, una ins­ta­la­ción de la Fun­da­ción para el Desa­rro­llo de los Re­cur­sos Ma­ri­nos.

Du­ran­te los cien días bajo la su­per­fi­cie ma­ri­na vi­vi­rá a 9.4 me­tros (30 pies) en un há­bi­tat de 9.2 me­tros cua­dra­dos (100 pies cua­dra­dos) ubi­ca­do en el Ju­les Un­der­sea Lod­ge en Cayo Lar­go, Flo­ri­da, in­di­có la Uni­ver­si­dad del Sur de la Flo­ri­da en un co­mu­ni­ca­do.

La nota ex­pli­ca que un equi­po mé­di­co do­cu­men­ta­rá la sa­lud del in­ves­ti­ga­dor, su­mer­gién­do­se pe­rió­di­ca­men­te a su há­bi­tat para rea­li­zar una se­rie de prue­bas.

An­tes, du­ran­te y des­pués del pro­yec­to, Di­tu­ri será so­me­ti­do una se­rie de prue­bas psi­co­so­cia­les, psi­co­ló­gi­cas y mé­di­cas, y un psi­có­lo­go y un psi­quia­tra do­cu­men­ta­rán los efec­tos men­ta­les de es­tar en un en­torno ais­la­do y con­fi­na­do du­ran­te un pe­río­do pro­lon­ga­do, si­mi­lar a un via­je es­pa­cial.

«El cuer­po hu­mano nun­ca ha es­ta­do bajo el agua tan­to tiem­po, así que seré mo­ni­to­rea­do de cer­ca», dijo Di­tu­ri en el co­mu­ni­ca­do.

El in­ves­ti­ga­dor cree que su sa­lud me­jo­ra­rá en el in­ten­to y men­cio­na que un re­cien­te es­tu­dio cien­tí­fi­co con­clu­yó que las cé­lu­las ex­pues­tas a una ma­yor pre­sión se du­pli­ca­ron en cin­co días.

Esto su­gie­re que el au­men­to de la pre­sión tie­ne el po­ten­cial de per­mi­tir que los hu­ma­nos au­men­ten su lon­ge­vi­dad y pre­ven­gan en­fer­me­da­des aso­cia­das con el en­ve­je­ci­mien­to, ex­pli­ca el co­mu­ni­ca­do.

«¡En­ton­ces, sos­pe­cha­mos que voy a sa­lir como un sú­per hu­mano!», in­di­có Di­tu­ri.

El ex ma­rino cree tam­bién que los re­sul­ta­dos de su mi­sión se­rán im­por­tan­tes para el fu­tu­ro de los via­jes es­pa­cia­les de lar­ga du­ra­ción, in­clui­das las mi­sio­nes a Mar­te, así como para la ex­plo­ra­ción sub­ma­ri­na, in­di­ca una nota de la Ofi­ci­na de No­ti­cias de los Ca­yos de Flo­ri­da.

Clases a más de 9 metros de profundidad

Mien­tras esté bajo el agua, el pro­fe­sor im­par­ti­rá cla­ses re­gu­la­res en lí­nea, in­clui­das las cla­ses de me­di­ci­na hi­per­bá­ri­ca que ya brin­da en la Uni­ver­si­dad del Sur de Flo­ri­da y cur­sos de in­ge­nie­ría bio­mé­di­ca de ni­vel uni­ver­si­ta­rio para es­tu­dian­tes de se­cun­da­ria.

La mi­sión de cien días in­clu­ye pro­bar nue­vas tec­no­lo­gías, como una he­rra­mien­ta de in­te­li­gen­cia ar­ti­fi­cial desa­rro­lla­da por un co­le­ga que pue­de de­tec­tar en­fer­me­da­des en el cuer­po hu­mano y de­ter­mi­nar si se ne­ce­si­tan me­di­ca­men­tos.

Tam­bién se le uni­rán bajo el agua otros cien­tí­fi­cos para de­ba­tir so­bre for­mas de pre­ser­var, pro­te­ger y re­ju­ve­ne­cer el me­dio am­bien­te ma­rino.

«Todo lo que ne­ce­si­ta­mos para so­bre­vi­vir está en el pla­ne­ta», dijo.

«Sos­pe­cho que la cura para mu­chas en­fer­me­da­des se pue­de en­con­trar en or­ga­nis­mos no des­cu­bier­tos en el océano. Para ave­ri­guar­lo, ne­ce­si­ta­mos más in­ves­ti­ga­do­res», ase­ve­ró.

Di­tu­ri en­con­tró su pa­sión por la cien­cia mien­tras pres­ta­ba ser­vi­cio en la Ma­ri­na de los EE.UU. don­de pasó 28 años como ofi­cial de bu­ceo de sa­tu­ra­ción.

Des­pués de ju­bi­lar­se en 2012 como co­man­dan­te, Di­tu­ri se ins­cri­bió en la USF para ob­te­ner su doc­to­ra­do y apren­der más so­bre las le­sio­nes ce­re­bra­les trau­má­ti­cas.

«Mu­chos de mis her­ma­nos y her­ma­nas en el ejér­ci­to su­frie­ron le­sio­nes ce­re­bra­les trau­má­ti­cas y que­ría apren­der cómo ayu­dar­los», dijo Di­tu­ri.

«Sa­bía bien que la pre­sión hi­per­bá­ri­ca po­dría au­men­tar el flu­jo san­guí­neo ce­re­bral y plan­teé la hi­pó­te­sis de que po­dría usar­se para tra­tar le­sio­nes ce­re­bra­les trau­má­ti­cas», aña­dió.

El ré­cord de vi­ven­cia hu­ma­na bajo el agua a pre­sión am­bien­tal es ac­tual­men­te de 73 días y fue es­ta­ble­ci­do en 2014 por los maes­tros es­ta­dou­ni­den­ses Bru­ce Can­trell y Jes­si­ca Fain.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí