spot_img

Un nue­vo gel de­tie­ne en ra­to­nes el glio­blas­to­ma, un tu­mor ce­re­bral le­tal

Fecha:

El glio­blas­to­ma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora un equipo científico probó con éxito en ratones un gel que com­bi­na un fár­ma­co con­tra el cán­cer y un an­ti­cuer­po capaz de alcanzar zonas que la cirugía y otros medicamentos pueden pasar por alto.

La descripción de la estrategia, que consiguió una supervivencia del cien por cien de los animales, se publicó en la revista PNAS.

Según los científicos de la Universidad Johns Hopkins, «el nuevo gel ofrece esperanzas para el futuro tratamiento del glioblastoma porque in­te­gra un fár­ma­co an­ti­can­ce­ro­so y an­ti­cuer­pos, una com­bi­na­ción de te­ra­pias que es di­fí­cil de ad­mi­nis­trar si­mul­tá­nea­men­te debido a la composición molecular de los ingredientes».

No obstante, esta investigación está realizada en ratones. Henry Brem, neurocirujano jefe del Hospital Johns Hopkins y autor del trabajo, subrayó el reto que supone traducir los resultados del gel en el laboratorio en terapias con repercusiones clínicas sustanciales.

La solución de gel desarrollada por el equipo de Honggang Cui consiste en fi­la­men­tos de ta­ma­ño na­no­mé­tri­co fa­bri­ca­dos con pa­cli­ta­xel, un fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para el cáncer de mama, pulmón y otros tipos de tumores.

Los filamentos sirven de vehículo para administrar un anticuerpo denominado aC­D47. Al cubrir uniformemente la cavidad tumoral, el gel libera la medicación de forma constante durante varias semanas, explica un comunicado de la universidad.

El gel es capaz de rellenar los diminutos surcos que quedan tras la extirpación quirúrgica de un tumor cerebral.

«Puede llegar a zonas que la cirugía podría pasar por alto y que los fármacos actuales no alcanzan para eliminar las células cancerosas persistentes y suprimir el crecimiento tumoral», resumen los autores.

 Reconfigurar el sistema inmunitario

El preparado también parece desencadenar una respuesta inmunitaria que el organismo del ratón tiene dificultades para activar por sí solo en la lucha contra el glioblastoma.

Cuando los investigadores volvieron a inducir un nuevo tumor de glioblastoma a los ratones supervivientes, sus sistemas inmunitarios vencieron por sí solos al cáncer sin medicación adicional.

Según los investigadores, parece que el gel no solo detiene el cáncer, sino que ayu­da a re­con­fi­gu­rar el sis­te­ma in­mu­ni­ta­rio para desalentar la reaparición mediante la memoria inmunológica.

Aun así, la cirugía es esencial para este enfoque, señalaron los investigadores; la apli­ca­ción del gel di­rec­ta­men­te en el ce­re­bro sin ex­tir­pa­ción qui­rúr­gi­ca del tu­mor se tra­du­jo en una tasa de su­per­vi­ven­cia del 50%.

Antecedentes

Una de las terapias de referencia para el glioblastoma, desarrollada por el Johns Hopkins y el Instituto Tecnológico de Massachusetts en la década de 1990, se conoce comercialmente como Glia­del.

Se trata de un po­lí­me­ro bio­de­gra­da­ble que también suministra medicación al cerebro tras la extirpación quirúrgica del tumor.

Gliadel mostró tasas de supervivencia significativas en experimentos de laboratorio, pero los resultados obtenidos con el nuevo gel son de lo más impresionantes, según Betty Tyler, también autora y profesora en la universidad del mismo nombre.

«No so­le­mos ver una su­per­vi­ven­cia del 100 % en mo­de­los de ra­tón de esta en­fer­me­dad», dijo.

Críticas al estudio 

Jordi Bruna Escuer, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, señala que el mo­de­lo ani­mal en que se basa el es­tu­dio no es nada re­pre­sen­ta­ti­vo de lo que es un glio­blas­to­ma hu­mano.

«Han trabajado con una línea celular murina a la que químicamente se le indujo una serie de alteraciones que mimetizan morfológicamente al glioblastoma, pero que a nivel molecular no tienen nada que ver con el glioblastoma humano».

Para este científico, que no rubrica el artículo, «afirmar que la reacción inmunitaria del ratón ante este glioma experimental sea la misma que presenta el paciente es un salto de fe más que considerable».

«Queda un trecho importante para que la terapia que proponen pueda ser testada en pacientes para valorar primero seguridad y después algún tipo de eficacia», indica a Science Media Centre España.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Aumentan casos de ansiedad y depresión en jóvenes de Sinaloa, informa Centro Integración Juvenil

Culiacán, Sin.- En Sinaloa, los casos relacionados con problemas de salud mental, especialmente ansiedad y depresión en jóvenes,...

¿Necesitas lentes para leer y no puedes comprarlos? Acude a la Beneficencia Pública o al DIF municipal

Culiacán, Sin.- Si tienes problemas de visión y necesitas lentes para leer, pero no cuentas con los recursos...

¡Cuidado! En esta temporada de calor, los alimentos en mal estado son un riesgo para la salud

Culiacán, Sin.- En esta temporada de altas temperaturas, aumenta la probabilidad de que los alimentos se descompongan con...

Las Brigadas del Bienestar ofrecieron sus servicios y atenciones en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Con el respaldo del gobernador de Sinaloa el Dr. Rubén Rocha Moya de la mano con...