spot_img

Un parteaguas, el Taller de Ópera en la formación de cantantes, dijo José Manuel Chú

Con el joven cantante Cyan Rangel, participó en una charla dentro del ciclo Triálogos, con el periodista Rodolfo Díaz Fonseca como moderador

Fecha:

Culiacán, Sin.- La creación del Taller de ópera de Sinaloa a inicios de este siglo fue un verdadero parteaguas para quienes desean abrazar una carrera dentro del canto lírico ya que, antes de eso, como cantantes a nivel local, no había elementos para una formación integral y la capacitación técnica de las nuevas voces, dijo el tenor navolatense José Manuel Chú Reyes.

Al participar en el conversatorio Agudos y graves; El TAOS, desarrollo de la ópera de Sinaloa, dentro del ciclo Triálogos, pensamiento, palabra, música, en su edición No. 8, el cantante y actual director del Taller de Ópera, estuvo acompañado por el joven bajo Cyan Alejandro Rangel, miembro actual de dicha compañía y, como moderador participó el periodista Rodolfo Díaz Fonseca.

En el Centro Sinaloa de las Artes del Instituto Sinaloense de Cultura, Chú Reyes vertió sus experiencias dentro del canto lírico, en el que se inició en 1995, cuando descubrió su vocación, y buscó preparación en la Universidad Autónoma de Sinaloa con los maestros Fernando Árciga y la soprano Lucía Zambada, quienes le aconsejaron trasladarse a la Ciudad de México, para estudiar en el Conservatorio Nacional.

Pero su primer encuentro con el género, dijo, fue en los años 80, cuando el Festival Cultural Sinaloa programó en su natal Navolato, una Gala de Ópera que lo marcó en su vocación.

Tras sus estudios en la Ciudad de México, y entre visitas constantes a Sinaloa para ver a su familia, supo de la integración de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, con el maestro Gordon Campbell, y después de la creación del Taller de Ópera de Sinaloa, en el ISIC, con el maestro Eric Steinmann, norteamericano, al cual se integró de inmediato mientras participaba en concursos internacionales obteniendo importantes galardones.

Recordó además sus primeras participaciones en óperas locales y en galas de ópera y de zarzuela, acompañado por la OSSLA, en tiempos en que, para los papeles principales, eran contratados cantantes de fuera, hasta que llegó el momento en que cantantes locales asumían los roles principales como producto de su preparación dentro del Taller, el cual incluso ha hecho sus propios montajes de óperas completas, con acompañamiento al piano.

Recordó a algunos de los maestros que lo han dirigido a lo largo de estos años, y comentó que hoy estar al frente del TAOS es una gran responsabilidad que lo llena de orgullo, “porque los jóvenes cantantes me confían su voz, su técnica vocal, que son cosas muy personales; así mismo, la convivencia con estos nuevos talentos en quienes uno trata de verter toda la experiencia y conocimientos”.

Cyan Rangel, a su vez, habló sobre sus experiencias como cantante de ópera en la última década, y comentó que recientemente acudió a un curso de capacitación en Italia, y constató que la formación que se recibe en el Talle de Ópera no desmerece ante la de otros países como este, aunque siempre es bueno aprender de nuevos maestros y ponerse al día con otras técnicas y enseñanzas.

Durante la charla, Díaz Fonseca además de moderar, dio pormenores sobre los orígenes de la ópera a fines del siglo 16, en Florencia, y desde entonces ha permanecido hasta la actualidad.

Al termino de la charla, dieron una probadita de su talento con la interpretación, acompañados al piano por el maestro Salomón Gil, de algunas piezas como Despierta, negro, de la zarzuela La Tabernera del puerto, cantada por Cyan Rangel, mientras que Chu Reyes cantó Non ti scordar di me, de Ernesto De Curtis y Domenico Furnò, y Parlami d’amore, de Mario Lanza, para cerrar juntos, con la soprano Jéssica Torrero, con Libiamo, o El brindis, de La Traviata, de Giussepe Verdi.
.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Por situación climática, actividades marítimas son restringidas

El llamado preventivo se generaliza para prestadores de servicio y personas en general.   Mazatlán, Sinaloa | El reporte de...

Fábricas de mosquitos para combatir el desafío del dengue

En el Día Internacional del Mosquito, que se celebra cada 20 de agosto, expertos analizan las medidas que...

Incrementan niveles de presas en México gracias a lluvias de 2025

Ciudad de México | Las lluvias registradas durante los primeros ocho meses del año han contribuido a la recuperación...

Se atienden quejas; Economía ha detectado más de 40 centros de canje no autorizados

El titular de la dependencia señaló que en Culiacán se han cerrado 23.   Culiacán, Sinaloa | Ricardo Velarde Cárdenas,...