spot_img

Un ter­cio de los ti­bu­ro­nes co­no­ci­dos po­dría ex­tin­guir­se en los pró­xi­mos años

Fecha:

La pre­sión pes­que­ra, la des­truc­ción de sus há­bi­tats na­tu­ra­les y la cri­sis cli­má­ti­ca son, de acuer­do con los es­pe­cia­lis­tas, los prin­ci­pa­les res­pon­sa­bles de que un ter­cio de las más de 1.500 es­pe­cies co­no­ci­das de ti­bu­ro­nes pue­dan ex­tin­guir­se en los pró­xi­mos años.

Más de 400 ex­per­tos in­ter­na­cio­na­les de­ba­ten en Va­len­cia cómo «fre­nar la ex­tin­ción ma­si­va» de ti­bu­ro­nes, ra­yas y qui­me­ras, los ver­te­bra­dos más ame­na­za­dos del pla­ne­ta sólo por de­trás de los an­fi­bios, en el Con­gre­so In­ter­na­cio­nal de Ti­bu­ro­nes, el más im­por­tan­te de la ma­te­ria.

El con­gre­so, inau­gu­ra­do hoy y que se ex­ten­de­rá has­ta el sá­ba­do, se ce­le­bra por pri­me­ra vez en Eu­ro­pa en el Ocea­no­grá­fi­co de la Ciu­dad de las Ar­tes y las Cien­cias, tras las an­te­rio­res edi­cio­nes en Aus­tra­lia, Su­rá­fri­ca y Bra­sil.

Esta ex­tin­ción ma­si­va su­pon­dría la pér­di­da de pes­que­rías co­mer­cia­les y la de­gra­da­ción de eco­sis­te­mas, como los arre­ci­fes de co­ra­les.

El ob­je­ti­vo del con­gre­so es «crear una co­mu­ni­dad cohe­sio­na­da» para lla­mar la aten­ción so­bre este pro­ble­ma y coor­di­nar «una pre­sión po­lí­ti­ca para mo­di­fi­car las le­yes, pues hay muy bue­nos co­mu­ni­ca­do­res y muy bue­nos in­ves­ti­ga­do­res, pero ne­ce­si­ta­mos que es­tén to­dos tra­ba­jan­do jun­tos», ha ex­pli­ca­do a EFE uno de sus or­ga­ni­za­do­res, Pa­blo Gar­cía-Sa­li­nas.

La elec­ción de Va­len­cia para este foro se debe a que esta ciu­dad «tie­ne mu­cha vida me­di­te­rrá­nea», ya que es uno de los pun­tos «con ma­yor bio­di­ver­si­dad de es­pe­cies de ra­yas y ti­bu­ro­nes del mun­do» y, ade­más, en su li­to­ral se pue­de en­con­trar al­gu­nas de las ame­na­zas que afron­tan es­tas es­pe­cies, em­pe­zan­do por la so­bre­pes­ca.

Se­gún Gar­cía-Sa­li­nas, el Me­di­te­rrá­neo es un «mar di­fí­cil» para la con­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad por­que «es pe­que­ño y lle­va sien­do ex­plo­ta­do des­de hace mu­chí­si­mo tiem­po» des­de el pun­to de vis­ta eco­nó­mi­co, una ac­ti­vi­dad en la que «des­ta­ca Es­pa­ña, por­que es el mo­tor de la UE en so­bre­pes­ca y el prin­ci­pal ex­por­ta­dor de pro­duc­tos de­ri­va­dos de ti­bu­rón».

De he­cho, es­tos ani­ma­les son ob­je­to de la pes­ca de­bi­do a que «se apro­ve­cha todo: su car­ne es ba­ra­ta, con su piel se hace cue­ro, de sus car­tí­la­gos se ex­trae co­lá­geno para su­ple­men­tos ali­men­ti­cios, sus hue­sos son ador­nos para jo­ye­ría y es la base de pien­sos de ga­na­do y mas­co­tas», ha re­su­mi­do.

En­tre los po­nen­tes que es­tán par­ti­ci­pan­do en este con­gre­so, des­ta­can Sa­rah Fo­wler, au­to­ra de ‘Guía de cam­po de los ti­bu­ro­nes del mun­do’, uno de los tex­tos so­bre es­cua­los de ma­yor im­pac­to a ni­vel in­ter­na­cio­nal; Ali Hood, miem­bro de Shark Trust y ex­per­ta en ‘lobb­y’ en las vo­ta­cio­nes pes­que­ras de la Unión Eu­ro­pea; Da­vid Shiff­man, es­cri­tor y di­vul­ga­dor cien­tí­fi­co so­bre el tema en re­des so­cia­les o Britt Fi­nuc­ci, in­ves­ti­ga­do­ra que con­ta­rá el efec­to de la pes­ca en es­tas es­pe­cies en Nue­za Ze­lan­da y Aus­tra­lia.

Tam­bién hay pre­sen­cia de ex­per­tos es­pa­ño­les, como el caso de Da­vid Ji­mé­nez, doc­tor en cien­cias del Mar y es­pe­cia­lis­ta en el im­pac­to de la pes­ca re­crea­ti­va, que de­ta­lla­rá su pro­yec­to para la pro­tec­ción del ti­bu­rón an­ge­lo­te en la is­las Ca­na­rias, con­si­de­ra­das como el úl­ti­mo gran re­fu­gio de esta es­pe­cie en con­cre­to.

Ji­mé­nez tam­bién par­ti­ci­pa como di­rec­tor del pro­yec­to Rays of Pa­ra­di­se, orien­ta­do ha­cia la con­ser­va­ción de las man­te­li­nas, un tipo de ra­yas en pe­li­gro de ex­tin­ción en aguas me­di­te­rrá­neas.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...

Liberan millones de mosquitos vs. dengue en Brasil

Su objetivo es combatir esta enfermedad y proteger a cerca de 140 millones de personas. Millones de mosquitos transmisores del dengue han...

Trump pide a Turquía dejar de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar...

Tiroteo en oficinas de ICE en Dallas; múltiples heridos y muertos

Esta mañana se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de...