spot_img

Virus coxsackie es prevenible y no representa peligro para la vida de la gente, asegura Secretaría de Salud

Junto a la Secretaría de Educación han elaborado una guía para que los docentes sepan cómo actuar en caso de detectar algún alumno con síntomas propios de este padecimiento

Fecha:

Culiacán, Sinaloa. – La Secretaría de Salud de Sinaloa informa que la incidencia de casos positivos del virus Coxsackie ha ido en aumento entre la población infantil de la entidad por consecuencia de la convivencia de niñas y niños en los planteles educativos de la entidad, es así que de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública y Cultura se establecerán acciones para actuar ante esta enfermedad y evitar contagios, puntualizó el secretario Cuitláhuac González Galindo.

“En este mes lo que se ha reportado son alrededor de 50 casos, contando 42 que habían sido en el Évora, esto es hablando de estos días nada más, es muy probable que tengamos más que como tal no se reportan, porque son aislados, pero en este caso han sido por convivencia entre los niños que se han podido contagiar; y aclarar que no entren en pánico, hay una Guía que estamos revisando, la trae la SEP ya, y creo que eso va a ayudar mucho a los maestros sepan cómo actuar en este tema, pero no se toma como tal cerrar una escuela por este tipo de padecimientos”.

Confirmó que la también conocida como mano-pie-boca, no se trata de una enfermedad que afecte considerablemente la integridad de niñas, niños y la población en general, pero es importante educar desde la infancia con acciones que eviten más contagios.

“Es un padecimiento propio de la infancia, y lo que sí es importante saber es que se puede prevenir si educamos a nuestros hijos a lavarse las manos cada vez que se retiran del baño y antes de comer, y si hay niños con úlceras alrededor de la boca, con sarpullido en las manos o en los pies, son datos muy clásicos del Coxsackie y que son niños que deben de irse a descanso en su casa y no permanecer en la escuela porque se puede transmitir, no es un padecimiento que ponga en peligro la vida de la gente, de los niños, pero si es un padecimiento que de manera frecuente se presenta”.

Si el niño o niña presenta síntomas como fiebre, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca o un sarpullido en manos y pies, deben acudir a consulta con profesional de la salud de manera inmediata y no deben ir a la escuela o guardería hasta que se recuperen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Diputadas y diputados exponen puntos de vista a favor y en contra del dictamen que reforma la Ley de Amparo

En la discusión a favor y en contra, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN,...

Con la entrega de 700 auxiliares auditivos digitales DIF Sinaloa y Fundación Telmex-Telcel cambian vidas

Culiacán, Sinaloa.- En un trabajo coordinado del Sistema DIF Sinaloa y Fundación Telmex – Telcel, el día de...

Nueva zona de baja presión se forma en el Pacífico Mexicano con posible desarrollo ciclónico, informa Protección Civil

Culiacán, Sinaloa.-  La temporada de lluvias y ciclones tropicales en Sinaloa sigue activa hasta el 30 de noviembre,...

Jesús Gabriel, el niño de 4 años que volvió a escuchar gracias al apoyo de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- A sus cuatro años, Jesús Gabriel Carrillo ha comenzado una nueva etapa en su vida: ahora...