Culiacán, Sin.- Con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, la compañía Sabaiba Teatro vuelve a escena con la obra Érase una vez la novia, del dramaturgo Alejandro Román, sobre la historia de Lupita Leyva, La Novia de Culiacán, la cual se presentará en función de reestreno, el próximo sábado 13 de septiembre a las 17:00 horas, en el Teatro Socorro Astol de esta capital.
El anuncio fue hecho en conferencia de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC; Mtro. Lázaro Fernando Rodríguez, director de la Compañía Sabaiba Teatro, con la presencia de Lupita Leyva, La Novia de Culiacán, caracterizada por la actriz María Magdalena, tercera actriz que la encarna en este montaje.
Avilés Ochoa comentó que, “una de las actividades escénicas que distinguen mucho a Sinaloa es el teatro, con Óscar Liera como uno de nuestros mejores dramaturgos a nivel nacional, y en el ISIC, hemos decidido volver a poner en escena la obra teatral sobre Lupita, La novia de Culiacán, un personaje entrañable de Culiacán, del escritor Alejandro Román, e inspirada en un libro de Ulises Cisneros, uno de nuestros mejores promotores culturales”.
El director del montaje, Lázaro Fernando Rodríguez comentó que en el elenco participan actores de primer nivel, con María Magdalena interpretando a Guadalupe Leyva Flores La novia de Culiacán; Juan Mendoza es El Doctor; Xia Arellano es Lupita de niña; David Zatarain es El Novio, y el toque humorístico lo da Aída Romero, quien caracteriza a La Enfermera, y el diseño de escenografía y de iluminación es de Koki Hurtado.
Agregó que el costo del boleto es de 200 pesos general, con preventa de 150 pesos, mismos que estarán a disposición a partir de este jueves 4 de septiembre en el Café Jaldi, ubicado en Ángel Flores, esquina con Andrade. Además, en la taquilla del teatro el día de la función.
Con el texto Érase una vez la Novia, basado en el estudio de Ulises Cisneros El tesoro de la Divina Gracia, el escritor Alejandro Román obtuvo en septiembre de 2022 el Premio Emilio Carballido, a Mejor Autor Nacional, que otorga la Agrupación de Periodistas Teatrales de la Ciudad de México.
La obra cuenta la historia de Guadalupe Leyva Flores, quien durante 30 años recorrió las calles del Centro Histórico de Culiacán, hasta que murió de cáncer en 1980. La leyenda popular dice que perdió la cordura porque, quien iba a ser su esposo, fue asesinado en la escalinata de la Catedral de Culiacán el mismísimo día de la boda. Sin embargo, la obra recrea la historia rescatada por Ulises Cisneros en su libro, con base en una amplia investigación, que cuenta la otra versión, la histórica, por demás interesante.