spot_img

Washington evalúa petición de tropas extranjeras para Haití

La Casa Blanca dice que por ahora la mayor prioridad de EE.UU. en Haití es que la ayuda humanitaria fluya

Fecha:

Imágenes e información brindadas por https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

Estados Unidos está evaluando la petición del Gobierno de Haití para que se envíen tropas extranjeras para hacer frente a la grave crisis que vive país, dijo este jueves (13.10.2022) la Casa Blanca, aunque destacó que por ahora la prioridad es que hacer que fluya la ayuda humanitaria en ese país caribeño.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, apuntó que Washington estudia la solicitud del Ejecutivo del primer ministro haitiano, Ariel Henry, “en coordinación con sus socios extranjeros” y que por el momento no tiene ningún anuncio que hacer al respecto.

Entretanto, indicó que Estados Unidos está centrado en determinar “a quién pueden pedirse cuentas por la violencia” y en aumentar su apoyo para abordar la escasez de carburante en Haití.

Kirby recordó que la situación de seguridad está alterando el flujo de ayuda humanitaria, que tiene como uno de sus objetivos detener el brote de cólera.

Ayuda humanitaria es prioritaria

En ese sentido, remarcó que la mayor prioridad de EE.UU. en Haití es que la ayuda humanitaria, “que es absolutamente crucial y vital”, llegue al mayor número de haitianos que la necesiten.

En una carta dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Henry pidió la semana pasada la solidaridad de los “países amigos de Haití” que tienen la capacidad de “desplegar sin demora una fuerza armada internacional especializada para hacer frente a la crisis humanitaria”.

Guterres propuso el domingo mandar a Haití una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países para ayudar al Gobierno a recuperar el control de Puerto Príncipe de las bandas armadas que actualmente dominan partes de la capital.

Tropas no estarían al mando de la ONU

La operación, que busca también desbloquear el suministro de combustible y otros productos básicos, no se desarrollaría bajo el paraguas de la ONU, sino que estaría liderada por un Estado miembro.

En una llamada con periodistas, un funcionario de alto rango de la Administración estadounidense consideró que es “prematuro” hablar de una presencia de seguridad estadounidense en Haití, al ser preguntado sobre un hipotético envío de fuerzas. Y agregó que su país está explorando “varias opciones” con sus socios internacionales.

La decisión del Gobierno haitiano de pedir a la comunidad internacional el envío de tropas no goza, sin embargo, de unanimidad en el país, hasta el punto de que el Senado ha demandado que se anule la solicitud sobre ese despliegue.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años, informó su hijo Álvaro...

Papa Francisco reaparece sin oxígeno el Domingo de Ramos

El papa Francisco, quien continúa su convalecencia por problemas respiratorios, apareció por sorpresa este domingo 6 de abril ante miles de...

EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear

El jefe de la diplomacia iraní Abás Araqchi llegó este sábado (12.04.2025) a Omán y comenzó a sentar...

Fran Drescher expresa admiración por la Presidenta de México

La actriz estadounidense Frank Drescher fue recibida en la Embajada de México en Estados Unidos, por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, visita...