Culiacán, Sinaloa | Aprender y hacer un uso responsable de las finanzas personales a través de un historial crediticio sano fue el eje central de la charla impartida por el vocero oficial del Buró de Crédito en México, Wolfgang Erhardt Varela.
Con amplia experiencia en el sector financiero, autor del libro ¡Quiero un crédito!: Cómo obtenerlo y conservarlo, creador de la columna Finanzas Personales, productor de noticias y coordinador en la agencia AP México, Erhardt Varela —de nacionalidad alemana y mexicana— explicó que el crédito y el Buró de Crédito forman parte esencial de la vida financiera de las personas, al estar asociados con los conceptos de confianza y riesgo.
El ponente subrayó que la función del Buró de Crédito consiste en recopilar y administrar los historiales crediticios de personas físicas y morales. Se trata de una entidad privada, autorizada y regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que genera informes crediticios para ayudar a las instituciones financieras a evaluar las solicitudes de crédito.
En este sentido, destacó que toda persona debe conocer el estado de sus finanzas personales para evitar el estrés financiero, partiendo de la elaboración de un presupuesto actualizado y equilibrado. Recomendó destinar el 40 % de los ingresos fijos al pago de créditos, el 60 % a los gastos personales, mantener un ahorro equivalente a tres meses de ingresos y contratar un seguro de gastos médicos mayores.
Erhardt Varela explicó que los criterios básicos que las instituciones financieras utilizan para otorgar una línea de crédito se basan en el score o puntaje de riesgo del individuo, el cual depende de su experiencia crediticia, historial de pagos, nivel de ingresos y factores como la edad.
Asimismo, advirtió que los usuarios deben procurar no superar el 40 % de su línea de crédito disponible, evitando sobregirar su capacidad crediticia para conservar un historial saludable. En ese sentido, recomendó a los jóvenes considerar la contratación de un crédito hipotecario a temprana edad como una forma de construir historial y patrimonio.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a informarse en fuentes confiables como www.condusef.gob.mx
y www.burodecredito.com.mx , y a administrar el riesgo de manera responsable, recordando que la confianza es la base sobre la cual las instituciones financieras otorgan seguridad.
El evento concluyó con la entrega de un reconocimiento a Wolfgang Erhardt Varela por parte del director de Materia Regulatoria, José Aispuro Calderón, quien agradeció, en nombre del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, la valiosa aportación en materia de educación financiera.
Aispuro Calderón refrendó que es de vital importancia promover la educación y cultura financiera, para que más personas aprendan a utilizar los instrumentos crediticios como herramientas de desarrollo y accedan a bienes y servicios sin endeudarse, mediante un manejo responsable del crédito.