spot_img

¡Ya es constitucional! No podrán ser candidatos políticos deudores de pensión alimenticia

17 de los 18 Ayuntamientos respaldaron la propuesta aprobada por el Congreso, misma que tiene como fin prevenir, proteger y erradicar la violencia de género

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.-Con el voto a favor de 17 ayuntamientos, el Congreso del Estado declaró incorporados a la Constitución Política de Sinaloa, los requisitos para obtener una candidatura a un puesto de elección popular, como son no aparecer en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos  y no haber tenido una condena por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.

El único ayuntamiento que no remitió su  votación fue el de El Fuerte, pero posteriormente podrá hacer llegar la documentación que acredite su aprobación, aun sin los votos de este municipio , se tienen las aprobaciones suficientes consistentes en más de las dos terceras partes de los Ayuntamientos del estado para emitir la declaratoria.

Las reformas incorporadas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa aplican para las personas que deseen una candidatura para diputación local, presidencias municipales, gubernatura, regidurías y para sindicatura de procuración de ayuntamientos.

El propósito es prevenir, proteger y erradicar la violencia de género en el ámbito de la participación política, pues se persigue inhibir conductas que contribuyan a la cultura de violencia que fomentan la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, como lo son la violencia familiar y/o doméstica, la violencia sexual y el incumplimiento  de las obligaciones alimentarias.

“Con 17 votos favorables, de conformidad con lo que dispone el párrafo segundo del artículo 159 se declara incorporada al texto de la Constitución Política del Estado de Sinaloa en los términos del decreto 156 de fecha 29 de agosto de 2022,envíese el decreto 256 de fecha 29 de agosto de 2022 al ejecutivo del estado, para su promulgación y publicación en el periódico oficial El Estado de Sinaloa”, expresó.

Tampoco obtendrán candidaturas las personas condenadas por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, por delitos contra la familia y/o contra la libertad sexual y su normal desarrollo.

El Estado deberá garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales libre de violencia política, en los términos que establezcan las leyes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa, estado anfitrión del Décimo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México

Entre el 22 y el 24 de octubre, la UAdeO será sede de este importante evento que se...

Arranca en la UAdeO el décimo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México RRUM

Bajo el lema “Uniendo voluntades, enlazando voces, proponiendo ideas”, en la UAdeO, dio inicio el Décimo Encuentro de...

Grupo Interinstitucional asegura droga, objetos prohibidos y dinero en efectivo en revisión en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa | Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través del Grupo de Operaciones...

Feria de Empleo para Grupos Vulnerables llega a Mazatlán: 35 empresas y 400 vacantes

Este viernes 24 de octubre, el Polideportivo de la UAS en Mazatlán abrirá sus puertas de 10:00 a...