spot_img

Estudio revela altas concentraciones de microplásticos en placentas de bebés prematuros

Los científicos concluyeron que es probable que los plásticos se acumulen en la placenta durante el embarazo, con una mayor exposición y acumulación en los casos de parto prematuro

Fecha:

Información: Once Noticias

Un estudio publicado en Pregnancy, revista oficial de la Sociedad de Medicina Maternofetal, reveló que se encontraron concentraciones de plásticos en placentas de bebés prematuros, más que en las de aquellos nacidos a término.

Cabe recordar que los microplásticos suelen medir menos de 5 milímetros, mientras que los nanoplásticos son invisibles a simple vista.

Para realizar la investigación, se utilizó espectrometría de masas de alta sensibilidad para analizar 175 placentas100 placentas recogidas a término 75 prematuramente (menos de 37 semanas de embarazo).

Los científicos descubrieron que los niveles de microplásticos y nanoplásticos eran “significativamente más altos” en la placenta prematura, y se encontraban en niveles mucho mayores que los medidos anteriormente en la sangre.

Ante la situación concluyeron que es probable que los plásticos se acumulen en la placenta durante el embarazo, con una mayor exposición y acumulación en los casos de parto prematuro.

“La tecnología avanzada nos permite ahora medir con precisión los microplásticos de formas que no habíamos podido hacer en el pasado”, sostuvo Kjersti Aagaard, del Hospital Infantil de Boston y del Instituto HCA.

Además, según el estudio, un parto prematuro no solo acumuló más microplásticos y nanoplásticos en su placenta en relación con un parto a término, sino que lo hizo en un momento más temprano del embarazo.

“Esto sugiere la posibilidad de que los plásticos acumulados puedan estar contribuyendo al riesgo y a la aparición de partos prematuros”, agregó Aagaard.

Cuando se combina con otras investigaciones recientes, este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares, que “demuestran un riesgo real de la exposición a los plásticos sobre la salud y la enfermedad humanas”, continuó la investigadora.

En esta investigación también participaron científicos de la Universidad de Nuevo México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

OpenAI enfrenta demanda por ChatGPT y suicidio de un joven

Una familia demanda a OpenAI tras perder a su hijo, revelando graves fallos en los sistemas de seguridad...

Descubren extraño dinosaurio con armadura plagada de púas

Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo, tenía púas de casi un metro fusionadas a sus costillas....

Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad...

Respirar aire contaminado acelera el deterioro del cerebro

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera...