spot_img

Invita CORE33 a sector empresarial a aprovechar información estadística de INEGI

Fecha:

Anuncian una alianza con este instituto en beneficio de empresarios y emprendedores.


 

Culiacán, Sinaloa | El Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE33) exhortó a todo el sector empresarial a utilizar la información que permanentemente está generando el INEGI y que es muy útil para sectorizar el mercado y aplicar las mejores estrategias para llegar al público objetivo, y anunció una alianza con este instituto para un mejor uso de esa información.

El presidente en turno del CORE33, Luis Enrique Bolaños Amador, expuso que la mejor forma de poner el ejemplo de cómo utilizar la información de INEGI la dará CORE33 con dos cursos de capacitación que le brindará el personal especializado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Explicó que estos cursos son un acuerdo que se tuvo con la Coordinadora Estatal del INEGI en Sinaloa, Leonor Scott Molina, en este encuentro se conocieron en general los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 en Sinaloa, y con base en ello se tomó la decisión de capacitarse para un mejor uso de esos datos.

“Acordamos la necesidad de utilizar los datos que en la plataforma ellos han recopilado y se utiliza poco. De lo que acordamos es coadyuvar con el INEGI en dar a conocer los diferentes sistemas de información para que los empresarios y emprendedores aprovechemos de mejor manera lo que genera esta institución para beneficio del estado. Organizaremos una reunión de trabajo virtual de dos horas con empresarios a nivel estatal de todos los giros”, explicó.

Precisó Bolaños Amador que para lograr una mayor participación del empresariado, la capacitación será tanto presencial como virtual, de modo que quienes no puedan asistir físicamente, sí puedan conectarse a través de internet.

Agregó que incluso el INEGI brinda la posibilidad de que las empresas puedan ser ubicadas en su plataforma Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en la que actualmente se ofrecen datos de más de seis millones de establecimientos que hay en México, con excepción de las pequeñas comunidades rurales, que son datos que van de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa inaugura la primera etapa del Mazatlán Logistics Center, un nuevo desarrollo logístico e industrial en México

• El secretario de Economía, Ricardo Velarde, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, participó en la inauguración...

“Muy a pecho”: mujeres que superaron el cáncer transforman su experiencia en arte

Esta actividad se realizó con mujeres integrantes de los colectivos Bordamos de Corazón, Mujeres Doradas y la organización...

Impulsan la conciencia ambiental para preservar el hábitat del Jaguar a través de la lectura infantil

Ciudad de México.- Jardín Botánico Culiacán participó en el Abierto de Diseño CDMX con 98 libros para primera...

Investigador sinaloense desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo

Culiacán, Sinaloa.- Una bebida a base de jamaica y garbanzo con alta capacidad antioxidante y antihipertensiva forma parte...