spot_img

Sinaloa abre brecha para romper barreras de género en ciencia: Dr. Carlos Karam

Fecha:

La secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, y el titular de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, clausuran el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025.


 

Culiacán, Sinaloa | Sinaloa está abriendo brecha en impulsar el talento de las mujeres en la ciencia, fomentar la creación de redes de colaboración y contribuir al desarrollo del conocimiento con una visión inclusiva y con perspectiva de género, afirmó el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, al clausurar en compañía de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025.

“Vamos a trabajar arduamente porque este congreso sea un congreso nacional, no sé si el próximo año, pero sí antes de que termine la administración del Dr. Rubén Rocha Moya va a ser un congreso nacional de mujeres”, expresó el titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa.

Informó que, en las dos jornadas del encuentro, celebradas el 20 y 21 de marzo, se registró una asistencia de 1,633 mujeres, así como la exposición de 232 cárteles, presentación de 397 ponencias, 2 conferencias magistrales, conversatorio, panel, diálogos y casos de éxito.

El Dr. Karam Quiñones destacó que en el primer día se presentaron las conferencias magistrales Desafíos de las mujeres en contextos de violencia y cultura de paz en la investigación, impartida por la Dra. Carmen Estela Colazo, de la Corte Suprema de Paraguay; y Limitantes de las mujeres en la investigación: la nueva misoginia, brindada por la Dra. Nuria Varela Menéndez, de la Universidad Complutense de Madrid.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, manifestó su agradecimiento “a todas las ponentes que vinieron desde diversas partes de nuestro país y que nos visitan también desde el extranjero, lo que enriquece la conversación y que queremos que esas conversaciones sigan y que, por supuesto, se traduzcan en bienestar, en acciones concretas en beneficio de las mujeres”.

El Comité Organizador del Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025, encabezado por la directora de Mujeres en la Ciencia de CONFÍE, Dra. Itzé Coronel Salomón, está integrado en colaboración interinstitucional por la Secretaría de las Mujeres, COBAES, UAdeO, UTC, UPES, UAS y CONFÍE.

En el segundo y último día del congreso se llevó a cabo la presentación de 397 ponencias orales, distribuidas en 11 mesas temáticas de todas las áreas del conocimiento, en los Laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa y un auditorio de COBAES.

Las mesas de trabajo fueron Impacto del cambio climático desde la perspectiva de género; Salud y bienestar integral de las mujeres; Transformación digital y género; Ciencia, género en contextos de violencia y crisis; Innovación social y economía feminista; Desafíos interseccionales para las mujeres en la ciencia; Mujeres, ciencia y participación política; Ética, ciencia abierta y género; Educación y formación científica con enfoque de género; Feminismos y ciencia: diálogos y tensiones; y otras temáticas y propuestas.

Las investigadoras presentaron también Casos de éxito en la vida de las científicas y los diálogos Importancia de la perspectiva de género en la educación, ciencia, tecnología e innovación para el impulso a la investigación.

El magno evento reunió a profesoras, investigadoras, científicas, tecnólogas y mujeres estudiantes de licenciaturas, ingenierías, especialidades, maestrías y doctorados en Sinaloa, así como a la sociedad sinaloense en general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Zona rocosa en el paseo del Centenario sufre deslave; Protección Civil delimita el área

Mazatlán, Sinaloa.- Debido a las lluvias registradas durante la noche y madrugada, la zona rocosa del paseo de...

Baja presión y falta de servicio en zona sur anuncia JAPAC

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán informa que esta madrugada se presentó la ruptura...

Tránsito Municipal activa aplicación de la Ley de Movilidad Sustentable por exceder niveles de polarizado

El Subdirector de Tránsito Municipal, Mario Ernesto Cruz Hernández, hace el llamado a los conductores para regularizar sus...