spot_img

Hallan mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha

Fecha:

K2-18b nos acerca a responder la gran pregunta: ¿estamos solos? Sus biofirmas, detectadas con 99,7% de certeza, emocionan a científicos que aún buscan pruebas concluyentes.


 

Un equipo de astrónomos anunció este jueves que el telescopio espacial Webb ha detectado los “indicios” más prometedores de la posible existencia de vida en un planeta fuera del Sistema Solar.Si bien los investigadores enfatizaron la necesidad de más observaciones para confirmar el hallazgo, el anuncio ha generado tanto entusiasmo como reservas entre la comunidad científica.El debate entre los círculos científicos sobre si el planeta K2-18b, situado a 124 años luz en la constelación de Leo, podría ser un mundo oceánico capaz de albergar vida microbiana es intenso desde hace años.

Biofirmas extraterrestres: lo que revela el Telescopio James Webb

Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de investigadores británico-estadounidense detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como “biofirmas”, indicadoras de vida.

En la Tierra, las sustancias químicas dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS) son producidas únicamente por seres vivos, principalmente por las algas marinas microscópicas llamadas fitoplancton y por bacterias.

Aunque los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, las implicaciones podrían ser enormes, según Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.

“Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar”, declaró en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el nuevo estudio, los científicos pudieron establecer con un 99,7 % de certeza la existencia de vida, aunque se necesitaría alcanzar el 99,99994 % para hacer una declaración definitiva sobre vida fuera de la Tierra.

“Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida”, añadió.

Sin embargo, expertos ajenos al estudio destacaron que en el pasado ha habido disputas sobre otros descubrimientos relacionados con este exoplaneta.

Esta presencia química podría haberse creado por medios desconocidos y sin relación con la vida.

K2-18b: características del exoplaneta en zona habitable

Con más de ocho veces la masa de la Tierra y un tamaño 2,5 veces mayor, K2-18b es un exoplaneta raro que orbita su estrella en una zona habitable, es decir, que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para tener agua líquida, considerada ingrediente esencial para la vida.

Los astrónomos pueden determinar la composición de la atmósfera de un exoplaneta cuando cruza frente a su estrella, realizando la espectrografía de la luz que atravesó la envoltura gaseosa.

En 2023, el telescopio Webb detectó metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b.

Era la primera vez que ese tipo de moléculas basadas en carbono eran detectadas en un exoplaneta en zona habitable.

También detectó señales débiles del compuesto químico DMS, lo que llevó a los astrónomos a enfocar al telescopio de nuevo sobre el planeta hace un año.

Esta vez utilizaron sus instrumentos de infrarrojo de rango medio para detectar diferentes longitudes de onda de luz.

Los expertos encontraron señales mucho más fuertes de estas sustancias químicas, aunque todavía por debajo del umbral estadístico que permite garantizar la importancia científica de tales descubrimientos.

Incluso si se confirman los resultados, no necesariamente significaría que el planeta alberga vida.


Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

OpenAI enfrenta demanda por ChatGPT y suicidio de un joven

Una familia demanda a OpenAI tras perder a su hijo, revelando graves fallos en los sistemas de seguridad...

Descubren extraño dinosaurio con armadura plagada de púas

Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo, tenía púas de casi un metro fusionadas a sus costillas....

Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad...

Respirar aire contaminado acelera el deterioro del cerebro

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera...