spot_img

Mitad del año será peligrosamente calurosa para 5.000 millones de personas en 2100, según estudio

Lo que se considera oficialmente "calor peligroso" en las próximas décadas afectará probablemente a gran parte del mundo al menos tres veces más a medida que el cambio climático empeore, según un nuevo estudio

Fecha:

Millones de personas en los trópicos podrían estar expuestas a un calor peligroso durante la mitad del año en 2100, incluso si la humanidad consigue cumplir los objetivos climáticos, advirtieron los investigadores este jueves (25.08.2022).  

En el escenario más probable, el mundo no alcanzaría esos objetivos, lo que podría someter a la población de los trópicos a temperaturas perjudiciales la mayor parte de los días de cada año típico a finales de siglo, según el estudio.

Si las emisiones no se controlan, un gran número de personas en estas regiones podrían enfrentarse a períodos de calor extremo potencialmente “de pesadilla”.

“Existe la posibilidad de que, si no nos ponemos las pilas, miles de millones de personas se vean realmente sobreexpuestas a estas temperaturas extremadamente peligrosas de una forma que no hemos visto hasta ahora”, afirmó el autor principal, Lucas Vargas Zeppetello, de la Universidad de Harvard.

Graves olas de calor amenazan la salud humana

Las graves olas de calor –que el cambio climático ha hecho más frecuentes y calurosas– ya se dejan sentir en todo el mundo, amenazando la salud humana, la vida silvestre y el rendimiento de las cosechas.

La mayoría de las proyecciones climáticas prevén aumentos de temperatura en diferentes escenarios políticos, pero no dicen cuál de esas vías es más probable.

En este estudio, publicado en la revista Communications Earth and Environment, los investigadores calcularon la exposición potencial al calor y la humedad peligrosos.

Utilizaron proyecciones estadísticas para predecir los niveles de emisiones de dióxido de carbono procedentes de la actividad humana y los niveles resultantes de calentamiento global.

Descubrieron que muchas personas de las regiones tropicales podrían enfrentarse a niveles de calor peligrosos durante la mitad del año a finales de siglo, incluso si el mundo limita el aumento de la temperatura al objetivo del acuerdo climático de París de menos de dos grados Celsius (35,6 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales.

Fuera de los trópicos, los investigadores afirman que es probable que las olas de calor mortales se conviertan en sucesos anuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...