Culiacán, Sinaloa.- Ante la reducción de la jornada laboral a 40 horas a la semana y que en el 2030 será su aplicación, el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, dijo que algo que ha caracterizado a la dependencia estatal es tener una coordinación directa con todas las cámaras y el sector empresarial pues reciben peticiones ante esta ley que en próximas fechas dará lugar a foros y consultas.
El funcionario estatal indicó que vincularán las opiniones del sector empresarial que está en desacuerdo ante la reducción de la jornada laboral a las instancias federales, pues son voces que se requieren ser escuchadas.
“Ya hay voces del sector empresarial que nosotros como Secretaría de Economía vamos a tratar de vincular y escuchar para poder llevarlas a estas voces que se requieren ser escuchadas, por nuestra parte toca esperar este proceso que se va a llevar a cabo y tener esta apertura de poder ver las necesidades y ver también que es lo que se está proyectando. Lo vemos que es un tema que hay que ir discutiendo, escuchando, pero sobre todo alineando esta visión que tiene el gobierno federal”, dijo.
La jornada ordinaria de trabajo estaba fijada en 45 horas. Con la reforma aprobada en 2023, la duración de la jornada ordinaria de trabajo no deberá exceder de 40 horas semanales. Su distribución se podrá efectuar en cada semana calendario o sobre la base de promedios semanales en lapsos de hasta cuatro semanas, con los límites y requisitos señalados por el Código del Trabajo.
Los trabajadores que presten servicios como gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas, quedan excluidos de la limitación de la jornada de trabajo.