spot_img

Las mascotas pueden sufrir enfermedades en la piel debido al calor y la humedad

Este tipo de bacterias pueden contagiar a las personas, por lo que es muy importante acudir con el animal al veterinario al detectar alguna lesión en la piel de perros y gatos

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Las enfermedades de la piel en las mascotas son muy comunes en esta temporada a causa del calor y la humedad, principalmente se encuentran cuestiones de pioderma, que son infecciones bacterianas, cuestiones de alergias por el clima donde es más probable que se desencadenen trastornos de hipersensibilidad y también enfermedades fúngicas, siendo los tres rubros principales.

Yesenia Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna de la Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, indicó además que también existen los ectoparásitos, que son mucho más comunes y pueden generar situaciones en la piel como sarna o problemas de garrapatas en general.

Explicó que, de manera general, las bacterias y los hongos proliferan mucho más cuando el animal se encuentra en condiciones de humedad, por lo que es muy probable que los perros y los gatos empiecen a presentar lesiones, incluso provocadas por ellos mismos.

“Los animales cuando presentan este tipo de lesiones por el clima de humedad-calor, se empiezan a rascar, morder, van a tener áreas enrojecidas, inflamadas, obviamente esto va a ser muy notorio para el propietario, son animales que se van a estar mordiendo continuamente, incluso van a tener úlceras, costras en estos sitios, y obviamente esto va a ser algo que requiera atención médica, son de los principales signos que podemos ver tanto en perros y gatos y son muy relacionados a la humedad y al calor”.

Los tratamientos para estos problemas de la piel en las mascotas tienen que ser ordenados por un médico veterinario, pues se requiere bien la atención para determinar la causa que le desencadenó este problema, pudiendo ser por bacterias u hongos.

Osuna Ramos mencionó que este tipo de microorganismos pueden contagiar a las personas, por lo que siempre que se vea una lesión de este tipo es muy importante acudir con el animal al veterinario para que pueda darles su tratamiento y diagnóstico adecuado.

Dentro de las razas más susceptibles a padecer problemas en la piel se encuentran todos aquellos animales que tengan pliegues, como bulldog francés, pug, bulldog inglés y shar pei, entre otros, además las razas con pelaje muy denso como el husky siberiano, alaska malamute, golden retrivier e incluidos gatos como los persas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Se espera tarde lluviosa en Mazatlán; Protección Civil emite recomendaciones a la población

El acumulado de precipitaciones puede variar entre los 25 y 50 milímetros.   Mazatlán, Sinaloa | La probabilidad de lluvias...

Sinaloa expedirá certificado electrónico de discapacidad

Culiacán, Sinaloa | Con la finalidad de lograr un registro del número de personas con discapacidad que viven...

Cómo adelgazar quemando grasa pero sin perder músculo, según la ciencia

Existen muchas estrategias a la hora de bajar de peso, pero aunque sigan caminos diferentes, todas se topan...

¿Conoces sinaloenses que viven en el extranjero? Invítales a tramitar su INE en el consulado o embajada

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Sinaloa, hace una extensa invitación a...