Culiacán, Sin.- Sinaloa ha confirmado, hasta la fecha, 13 casos de sarampión. Uno de ellos fue importado: una mujer que contrajo la enfermedad en Chihuahua y fue detectada en la ciudad de Los Mochis. Los otros 12 corresponden a trabajadores agrícolas que se contagiaron en Caborca, Sonora, y regresaron a Juan José Ríos portando el virus.
El director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, informó que, afortunadamente, en Sinaloa no se han registrado defunciones a causa de esta enfermedad.
”Hemos tenido 13 casos, todos son asociados a importación, qué significa que se enfermaron fuera del estado de Sinaloa, de esos 13 casos 12 se encontraron en Juan José Ríos, estos eran algunos trabajadores agrícolas que acudieron a la ciudad de Caborca Sonora allá se infectaron, entonces es muy importante que reforcemos la vacunación en todo el estado y se han realizado campañas de vacunación extraordinarias, si bien las coberturas que tenemos en el estado han permitido que nuestra población no se enferme, pues tenemos que reforzar a todas las personas que vienen y trabajan fuera, que vienen de otros estados y que no completan su esquema de vacunación”.
A nivel nacional ya suman 4,058 casos y 14 muertes, de las cuales 13 se han registrado en Chihuahua.
Inzunza Leyva explicó que también se han sostenido reuniones con autoridades sanitarias de Chihuahua y Sonora para reforzar la coordinación y acordar medidas conjuntas que frenen la propagación del sarampión en la región.
”Principalmente las personas que vengan de Sonora y de Chihuahua, esos son los estados con más casos, Chihuahua tiene el 95% de los casos a nivel nacional, creo que ya son 3700 casos de sarampión con unas 13 defunciones, entonces de ahí tuvimos una reunión interestatal, las autoridades de Chihuahua y Sonora y nosotros tuvimos una reunión hace dos semanas en Los Mochis para acordar ahí las medidas de mayor comunicación, reforzar nuestras fronteras con la vacunación y evitar que vengan casos de otros estados”.
Además, como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Salud de Sinaloa y la Dirección de Vialidad y Transportes firmaron un convenio de colaboración para vacunar a jornaleros agrícolas especialmente aquellos que provienen de otros estados, así como a conductores de camiones, con el fin de evitar brotes como el ocurrido en Juan José Ríos.