spot_img

Pro­po­nen una nue­va es­tra­te­gia para tra­tar la de­ge­ne­ra­ción de la re­ti­na

Fecha:

Un equipo internacional de investigadores ha pro­pues­to, tras rea­li­zar un es­tu­dio con roe­do­res, una nue­va es­tra­te­gia te­ra­péu­ti­ca para tra­tar la de­ge­ne­ra­ción de la re­ti­na.

Los in­ves­ti­ga­do­res han des­cu­bier­to un me­ca­nis­mo mo­le­cu­lar que su­gie­re una nue­va es­tra­te­gia te­ra­péu­ti­ca para tra­tar la re­ti­no­sis pig­men­ta­ria, un tipo de de­ge­ne­ra­ción de la re­ti­na que afec­ta a una de cada 4.000 per­so­nas, y han pu­bli­ca­do las con­clu­sio­nes de su tra­ba­jo en la re­vis­ta «Na­tu­re Co­mu­ni­ca­tions».

El equi­po li­de­ra­do por la in­ves­ti­ga­do­ra Pa­tri­cia Boya, del Cen­tro de In­ves­ti­ga­cio­nes Bio­ló­gi­cas Mar­ga­ri­ta Sa­las del Con­se­jo Su­pe­rior de In­ves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CIBMS-CSIC), ha des­cu­bier­to cómo ac­ti­var me­dian­te fár­ma­cos un proceso celular conocido como «autofagia mediada por chaperonas» (AMC, por sus si­glas en in­glés).

Se tra­ta de un me­ca­nis­mo esen­cial en la defensa celular contra la toxicidad por acumulación de proteínas dañadas un pro­ble­ma fre­cuen­te en en­fer­me­da­des neu­ro­de­ge­ne­ra­ti­vas (como el pár­kin­son o el alz­hei­mer) pero cuya ac­ti­vi­dad dis­mi­nu­ye con la edad, ha in­for­ma­do el CSIC en una nota di­fun­di­da hoy.

“Re­du­cir el de­cli­ve de la au­to­fa­gia me­dia­da por cha­pe­ro­nas ha de­mos­tra­do ser be­ne­fi­cio­so en los mo­de­los ge­né­ti­cos ex­pe­ri­men­ta­les», ha ex­pli­ca­do Pa­tri­cia Boya, y ha pre­ci­sa­do que en ese caso han em­plea­do ra­to­nes con de­ge­ne­ra­ción de re­ti­na con el ob­je­ti­vo de es­tu­diar la re­ti­no­sis pig­men­ta­ria, una afec­ción in­cu­ra­ble que pro­du­ce ce­gue­ra.

Los in­ves­ti­ga­do­res han com­pro­ba­do que la ad­mi­nis­tra­ción de ac­ti­va­do­res de la AMC, de for­ma sis­té­mi­ca o lo­cal in­yec­tán­do­lo en el ojo, reduce eficazmente la de­ge­ne­ra­ción de la re­ti­na y pre­ser­va la vis­ta.

El es­tu­dio es el re­sul­ta­do de una co­la­bo­ra­ción in­ter­na­cio­nal con el Albert Einstein College of Medicine (Es­ta­dos Uni­dos), la Uni­ver­si­dad de Al­ca­lá (UAH) y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Tres personas heridas por tiroteo en Oklahoma

Dos personas se reportan estables después de ser sometidas a una cirugía; la otra fue atendida y dada...

Roban colección de joyas del Museo Louvre

Un grupo armado robó en siete minutos joyas de valor incalculable del Museo del Louvre en París; las...

¿En qué medida Estados Unidos depende de China?

En la disputa comercial con EE. UU., Pekín recurre a tácticas duras y a nuevos socios comerciales, con...

EU: más de 30 ciudades marcharán este sábado por el “No Kings Day” pese a amenazas de redada

Desde Estados Unidos, la periodista Laura Rodríguez, del Chicago Tribune, informó en entrevista para Entrelíneas, con Adriana Esthela Flores, que...