En la actualidad se encuentran 3 menores graves.
Culiacán, Sinaloa | El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informó que en lo que va del año se han confirmado 33 casos de rickettsia en el estado, la mayoría detectados durante agosto debido a las condiciones de humedad y la presencia de garrapatas en viviendas y mascotas.
El funcionario estatal indicó que en la acurrucada cinco personas permanecen hospitalizadas, entre ellas tres menores en terapia intensiva debido a complicaciones severas.
Explicó que la rickettsia es una enfermedad transmitida por garrapatas que presenta síntomas similares al dengue, como fiebre, dolor muscular y malestar general, la mayoría de estos casos se registraron durante el mes de agosto, con especial concentración en la zona sur de Culiacán y en comunidades como El Quemadito y Costa Rica.
“Tenemos ahorita cinco pacientes internados por enfermedad de rickettsia, de estos pues tenemos 3 casos graves, es un niño de cinco años, uno de 13 años y uno de 14 años, ellos están en terapia intensiva, se les está dando toda la atención médica, sin embargo son enfermedades muy complejas. Por ello el llamado primero que nada el cuidado que deben de hacer las familias que tienen perros, gatos en sus casas, a cuida la higiene, a bañarlos a llevarlos a la veterinaria y que les eliminen las garrapatas; a supervisar sus casas y con eso nos ayudan bastante”, dijo.
González Galindo dijo que la Secretaría de Salud en las comunidades donde se han identificado estos casos, ya existe un operativo establecido, se acude a las casas de las personas y se fumigan las casas, sin embargo si la población no ayudan desde lo que concierne que es el hogar dijo, por más esfuerzos del gobierno será complejo.