Culiacán, Sinaloa.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla recorrió planteles de Preescolar, Primaria y Secundaria, para participar junto a los Colectivos Docentes en el arranque de la Fase Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, que para este Ciclo 2025-2026 se busca fortalecer las Comunidades de Aprendizaje centrada en los retos, el diálogo pedagógico y el trabajo colaborativo, de acuerdo con los principios que plantea la Nueva Escuela Mexicana.
En esta primera sesión del CTE, de los ocho que se llevarán a cabo a lo largo del Ciclo Escolar, la Titular de la SEPyC dialogó con las y los maestros, donde destacó que el reto inicial para el Consejo es definir lo esencial para su colectivo, en función de su tarea docente y desde ahí partir para la transformación educativa.

“Hoy estamos en este primer Consejo Técnico Ordinario, ustedes vienen de la Fase Intensiva del Consejo Técnico, previo al inicio del Ciclo Escolar, en donde tuvieron la oportunidad no solo de conocer la inclusión de nuevos temas en la situación de los planteles educativos, sino en algo que será para nosotros prioritario atender: las Comunidades de Aprendizaje en los Consejos Técnicos Escolares. Hoy necesitamos que nos compartan sus buenas experiencias, las buenas prácticas que les han funcionado en sus planteles y que les han funcionado frente al aula, para garantizar que nuestras niñas reciban todas las herramientas necesarias y que éstas se traduzcan en mayores aprendizajes para ellos”, dijo.

La Estrategia Nacional de “Vive Saludable, Vive Feliz” y la Estrategia Estatal “Educamos para la Paz” se continuarán reforzando en este ciclo lectivo y se abordarán en todas las sesiones del CTE, pero en esta primera sesión se propuso fortalecer la enseñanza entre pares, el diálogo pedagógico y el trabajo colaborativo a fin de consolidar las Comunidades de Aprendizaje; además de avanzar en los objetivos, metas y acciones del Programa de Mejora Continua de la escuela.

En este Ciclo Escolar 2025-2026, se ofrecen más condiciones para ejercer la autonomía profesional de las maestras y los maestros, así como mayor flexibilidad para que los colectivos aborden los asuntos pedagógicos que son más importantes para su realidad y contexto.

Visitó el Jardín de Niños “Profa. Luz María López Meza”, la Primaria “Juan Escutia” y la Secundaria “Emancipación del Pueblo”, donde estuvo acompañada por los responsables de cada nivel educativo.