Culiacán, Sinaloa.- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio realizan una actividad práctica para acercar a las y los jóvenes al uso y manejo de telescopios, con el objetivo de fomentar el interés por la observación astronómica de una forma sencilla, segura y accesible.
José Alberto Herrera Soto, estudiante de maestría en Ciencias Espaciales, explicó que esta iniciativa busca familiarizar a los demás alumnos y sociedad en general con los equipos de observación.
“Antes teníamos talleres propios en los cuales nos quedábamos en la noche para observar y quisimos hacerlo en el día para ver la luna, que coincide que va a estar en la mañana, y el solo principalmente; esto para enseñar a los alumnos a armar los telescopios, cómo usarlos, perder el miedo a que tal vez si lo muevo mal lo puedo romper y en sí acercar al público en general, tanto alumnado, a poder usarlos”.
Subrayó que este tipo de actividades también acercan al público a la ciencia porque a través de la luz se puede conocer la composición de estrellas y otros cuerpos celestes, este primer contacto inspira a más jóvenes a interesarse por la astronomía y las ciencias espaciales.
“Principalmente qué vemos en el sol, nosotros si volteamos al sol vemos solo luz, con unos filtros especiales que tenemos podemos observarlo y tener más detalles, hay días que hay muchas manchas solares, que son lugares donde la temperatura ha caído y son como tal, llamaradas, entonces son más oscuras, estas vienen en pares, se generan por campos magnéticos y es explicar un poco la física detrás, además de tener un acercamiento de cómo se ve el sol”.
Durante la actividad se ofrecen demostraciones sobre cómo armar y utilizar los telescopios para observar el sol y la luna, en cuanto a la luna, los asistentes pudieron apreciar sus cráteres y relieves, aprendiendo que este satélite no emite luz propia, sino que refleja la luz del sol. Esta experiencia, permite a los estudiantes entender fenómenos astronómicos básicos de una manera práctica y visual.