El silbatazo inicial del Mundial 2026 se acerca, y la Ciudad de México se prepara no solo como sede futbolística, sino como epicentro de convivencia y valores. La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, anunció que la capital vivirá un “Mundial fuera del estadio”, con festivales, obras públicas y un mensaje que trasciende la cancha: el lema oficial será “Juego limpio y sociedad justa”.
Durante la entrega de uniformes del Primer Torneo de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli, Brugada destacó que este es un momento clave para fortalecer la identidad y los valores sociales de la ciudad de cara al evento deportivo más importante del planeta.
“Tenemos organizado el Mundial, fuera del estadio, aquí en la Ciudad de México, con festivales a lo largo y ancho de la capital. Queremos vivirlo en convivencia, en armonía, sin clasismo, sin machismo, sin racismo, sin xenofobia y sin discriminación”, afirmó la mandataria de acuerdo con declaraciones que recoge el medio El Universal de México.
Brugada explicó que el lema “Juego limpio y sociedad justa” busca reflejar los principios que el Gobierno capitalino impulsa en esta etapa de transformación: igualdad, respeto, inclusión y solidaridad.
“Nos organizamos desde Milpa Alta hasta Miguel Hidalgo, desde Tláhuac hasta Cuajimalpa con un solo motivo: hacer equipo, construir compromiso y valores que debemos aprender en este proceso”, añadió.
La jefa de Gobierno adelantó que, durante el Mundial, la CDMX se convertirá en una gran sede cultural con pantallas gigantes, actividades artísticas y espacios para que los aficionados vivan el torneo más allá del estadio.
Además, subrayó que las obras públicas que se realizan actualmente no son solo para el Mundial, sino proyectos que “van a brillar para toda la vida en la Ciudad de México”.
Uno de ellos es la rehabilitación de los bajos puentes de la Calzada de Tlalpan, donde se instalarán luminarias, mobiliario urbano, áreas verdes y espacios recreativos para transformar zonas deterioradas y fomentar la convivencia ciudadana.
“El Mundial anima a que estas obras estén bien, que luzcan no solo para los visitantes, sino para toda la población de la Ciudad de México”, destacó Brugada.
Un legado que ya comenzó
En el evento también participó Alejandra Frausto, secretaria de Turismo, quien señaló que el objetivo es que la CDMX sea “una sede memorable”, donde cada alcaldía viva el ambiente mundialista.
“No importa dónde juegue tu selección, el Mundial se podrá vivir en toda la Ciudad”, dijo.
Por su parte, Jürgen Mainka, director de la FIFA en México, recordó que faltan apenas 35 semanas para el inicio del torneo, y reconoció el trabajo conjunto con el Gobierno capitalino para garantizar un evento ejemplar.
“El deporte y el futbol son herramientas de cambio social. El Mundial ya se siente y está empezando a dejar su legado antes de rodar el balón”, expresó.
Con esta estrategia, la Ciudad de México busca consolidarse no solo como anfitriona del primer país en albergar tres inauguraciones mundialistas, sino como un referente global de inclusión, valores y comunidad.
Información: DW





