Culiacán, Sinaloa.- La Diabetes es una enfermedad que genera un impacto importante en la salud de las personas que la padecen, cada día significa una oportunidad para reflexionar y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención, el diagnóstico y cuidado de la alimentación, el llamado de parte del sector salud es hacer un alto y reivindicar el actuar de cada persona.
Jerardín Picos Sánchez, nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa, apuntó que es elemental concientizar a la población sobre la diabetes ya que las cifras de personas que la padecen van en aumento, no solo por cuestiones genéticas, sino también por malos hábitos, por ello es fundamental tomar en cuenta tres pilares básicos: bajar la grasa corporal, realizar actividad física y manejo adecuado del estrés.
“Una regla muy importante podría ser que entre el alimento sea más natural menos procesado ese es el alimento correcto que debería estar dentro de nuestro plato; lo que no recomendaría para una persona que ya tiene diabetes, y que ya hemos comprobado que hay alimentos que sí nos generan mayor resistencia a la insulina, son las bebidas azucaradas o los alimentos que tienen alta proporción de azúcar, esos son los que tendríamos que tratar de eliminar de nuestra dieta, pero no significa que también los tengamos que satanizar”.
La jefa de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, indicó que el plato diario que tenemos en nuestra mesa, a la hora de comer, por ejemplo, debe tener equilibrio, donde se tengan verduras ricas en fibra, frutas de temporada frescas, cereales como arroz, pero también proteínas como pollo y pescado, evitando lo más que se pueda carnes rojas.
La clave es comer de forma inteligente, combinando los alimentos adecuadamente y controlando las porciones, sobre todo priorizar el consumo de alimentos ricos en fibra, frutas, verduras, legumbres y granos integrales, ya que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre.





