spot_img

Reciben 30 mil pescadores sinaloenses complemento de 3,600 pesos de Bienpesca

A partir del 26 de octubre, 30 mil pescadores recibirán el complemento de 3,600 pesos, adicionales a los 7,200 pesos que se otorgan a las y los beneficiarios de Bienpesca  

Fecha:

 

Mazatlán, Sinaloa, octubre de 2022.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Coordinación General de Programas para el Bienestar, informa que, a partir del miércoles 26 de octubre de 2022, se realizará en Sinaloa la entrega del complemento del Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca) equivalente a 3,600 pesos para 30 mil beneficiarias y beneficiarios en esta entidad, una de las de mayor vocación pesquera del país.

Este complemento representa una inversión de 108 millones de pesos, de los cuales, 54 millones fueron aportados por la Federación a través de Conapesca, mientras que la misma cantidad fue erogada por el Gobierno de Sinaloa.

Cabe destacar que Sinaloa es el único estado en el que se otorgará este complemento, gracias a que el 7 de octubre se firmó el convenio de colaboración entre la Conapesca y el Gobierno de Sinaloa, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, que contempla la dispersión de este recurso único anual de 3 mil 600 pesos adicionales a los 7 mil 200 pesos que ya reciben las y los pescadores y acuicultores por Bienpesca; es decir, los beneficiarios recibirán un total de 10 mil 800 pesos.

En Sinaloa, la inversión total de Bienpesca, contemplando el recurso original y su complemento, es de 320 millones de pesos en beneficio de 30 mil pescadores y sus familias.

Los beneficiarios de Bienpesca en la entidad recibieron con anterioridad su tarjeta, en la que serán depositados sus apoyos, de forma directa, sin intermediarios

Bienpesca es un programa social del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que contribuye a mejorar las condiciones de bienestar de la población mediante la autosuficiencia alimentaria para pescadoras, pescadores y sus familias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En diciembre de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO reconoció...

La disposición al diálogo generó avances en el proceso que sigue la UAS: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- La voluntad de Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación, las autoridades de procuración de justicia...

Continúa la presencialidad en los centros educativos de Culiacán: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- Al encabezar la conferencia de prensa de la Vocería del Estado, el Secretario General de Gobierno...

MEJOREDU presenta Indicadores Educativos de Sinaloa

Ponen en marcha Taller de Diseño de Indicadores en Sinaloa, para conocer fortalezas y debilidades del sistema educativo...