spot_img

“Crisis humanitaria, es la herencia más dolorosa que recibió este gobierno”: Alejandro Encinas

Durante su informe sobre las acciones en materia de derechos humanos, el funcionario destacó que el actual gobierno puso en marcha distintas acciones para atender la crisis humanitaria catapultada por administraciones pasadas

Fecha:

 

Ciudad de México.- El subsecretario de DH, de la Segob, resaltó que el Estado había sido omiso ante violaciones a derechos humanos; destacó las acciones para la búsqueda de personas durante su participación en la conferencia mañanera de hoy.

La guerra contra el narcotráfico iniciada por Felipe Calderón y las violaciones a derechos humanos derivaron en una crisis humanitaria en México, la cual fue heredada al actual gobierno, afirmó el subsecretario de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.

Crisis humanitaria, es la herencia más dolorosa que recibió este gobierno derivado de la guerra contra el narco y las violaciones a los DH. El Estado fue omiso en su responsabilidad de búsqueda de personas y en procurar derechos humanos fundamentales”, dijo.

Explicó que, por ejemplo, fue reinstalado y fortalecido el Sistema Nacional de Búsqueda e Identificación de Personas; además, se crearon 32 Comisiones Locales de Búsqueda, mismos que han recibido más de mil 800 millones de pesos.

Encinas Rodríguez agregó que, entre el 8 de febrero de 2019 al 24 de octubre pasado, se han llevado a cabo 3 mil 356 jornadas de búsqueda de personas en 28 estados y 404 municipios.

Asimismo, indicó que en lo que respecta a personas desaparecidas, no localizadas y localizadas sólo en lo que va de esta administración se registró un total de 103 mil 833 denuncias de desaparición, de las cuales 44 mil 124 se mantienen en esta condición y 59 mil 709 han sido localizadas, 57 por ciento, “y se mantendrá esta tendencia”.

Podemos ver cómo, si bien el número de desaparecidos sigue en crecimiento, es mayor ya, afortunadamente, el número de personas localizadas”, comentó.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob adelantó que ya se trabaja en un mecanismo de “búsqueda generalizada en vida” a partir de la búsqueda intensiva en fuentes de datos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mediante denuncia ciudadana, el Grupo Interinstitucional asegura a 2 civiles, un vehículo, droga y un inmueble

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación...

Protección Civil de Culiacán apoyaría ante solicitud de realización de la Feria Ganadera 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán no ha recibido alguna solicitud de permisos por...

Gobierno de Sinaloa brinda apoyo de inmediato a familias afectadas por hechos de inseguridad en Culiacán: Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reiteró que el Gobierno del Estado mantiene contacto y...

Gabinete de Seguridad federal estará en Mazatlán este jueves: Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.- Como parte de las estrategias que se implementan para inhibir los hechos delictivos en Sinaloa, este...