spot_img

Aler­ta por se­quía y res­tric­cio­nes al uso del agua en Bar­ce­lo­na

Fecha:

Ante la falta de lluvias, Bar­ce­lo­na, la segunda ciudad de España, en­tra­rá en fase de aler­ta por se­quía y apli­ca­rá res­tric­cio­nes a al­gu­nos usos del agua, indicó el gobierno catalán.

Tras un verano muy cálido y seco, las precipitaciones no han remontado lo suficiente y la cuenca que abastece a unos cinco millones de personas, incluyendo a Barcelona y su área metropolitana, se sumará así a las zonas que ya estaban en situación de alerta en Cataluña.

«La fal­ta de llu­vias que se ha acumulado en los últimos meses obliga a una nueva toma de decisiones para minimizar las consecuencias de esta se­quía«, explicó este martes la portavoz del gobierno regional, Patricia Plaja, en su comparecencia semanal en Barcelona.

Con los embalses catalanes al 33% de su capacidad, y los nacionales en el 32,5% de media, a partir del viernes 514 municipios y 6,7 millones de habitantes de esta dinámica región del noreste español (el 80% de sus residentes totales), estarán en alerta.

Esta fase, que no se declaraba en la ciudad de Barcelona desde 2008, implica algunas res­tric­cio­nes en usos agrí­co­las, ga­na­de­ros, in­dus­tria­les o lú­di­cos, como la prohibición de llenar piscinas, pero no afecta a los hogares.

«Es una situación preocupante», pero el agua de uso doméstico «está más que garantizada», adelantó el lunes, la consejera regional de Acción Climática, Teresa Jordà, en Cataluña Radio. También aseguró que exis­ten re­ser­vas para este consumo por más de un año.

Pese a que las perspectivas de lluvia a medio plazo «no son malas», el «preocupante» contexto climático debe hacer que la población cambie sus hábitos para evitar malgastar el agua, indicó Plaja.

«A partir de ahora, Cataluña estará abocada a periodos de sequía más largos y estos periodos serán más intensos», agregó.

El mes de octubre más cálido

Muy expuesta a los efectos del calentamiento global, Es­pa­ña ex­pe­ri­men­tó el mes de oc­tu­bre más cá­li­do de la serie histórica de la Agen­cia Es­ta­tal de Me­teo­ro­lo­gía (AE­MET), iniciada en 1961. Esto tras un verano en el que se desencadenaron di­fe­ren­tes olas de ca­lor y pa­de­ció una de­vas­ta­do­ra su­ce­sión de in­cen­dios.

Hasta finales de octubre, 2022 es el cuarto año más seco desde que hay registros a nivel nacional, con 355 l/m² recogidos entre enero y octubre, «un 26% menos del valor normal», según explicó AEMET hace unas semanas.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia

Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento...

Hamás entrega a los 20 rehenes que mantenía con vida mientras Israel libera a los primeros presos palestinos como parte del acuerdo de cese...

Hamás liberó en la madrugada de este lunes a 20 rehenes que mantenía en cautiverio desde el 7...

Trump se presenta en el Congreso israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó en la Nésset, el Congreso de Israel, este lunes y...

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...