spot_img

La in­mer­sión des­de los li­bros, has­ta la era di­gi­tal

Fecha:

Videos 360º, la reali­dad vir­tual, la reali­dad au­men­ta­da y de­más pa­ra­dig­mas in­mer­si­vos de las na­rra­ti­vas es­tán ad­qui­rien­do cada vez ma­yor re­le­van­cia de uso y con­su­mo au­dio­vi­sual.

El 6G, por ejem­plo, que hará su pri­me­ra irrup­ción en el 2030, se ha ca­ta­lo­ga­do ya como “el Internet de los Sentidos”, por las ex­pe­rien­cias in­mer­si­vas y sen­si­ti­vas que aus­pi­cia­rá un an­cho de ban­da sin pre­ce­den­tes, la 4ta re­vo­lu­ción in­dus­trial y la In­te­li­gen­cia Ar­ti­fi­cial.

Esto per­mi­ti­rá a los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, ca­sas pro­duc­to­ras de cine y rea­li­za­do­res de vi­deo­jue­gos a ha­cer con­te­ni­dos que en­ri­quez­can de me­jor ma­ne­ra las experiencias de las audiencias en el consumo audiovisual. Esto y mu­cho más dis­cu­te la mesa aca­dé­mi­ca en la char­la “Na­rra­ti­vas in­mer­si­vas” en TV­MOR­FO­SIS.

Mi­quel Frán­ces, se­cre­ta­rio ge­ne­ral de la ATEI, dijo que la in­mer­sión se tra­ta de la con­se­cuen­cia del paso del tiem­po y que está pre­sen­te des­de que co­men­za­mos a exis­tir. “En la pin­tu­ra, la pic­to­gra­fía de los pri­me­ros tra­zos es­que­má­ti­cos es­tán ape­ga­dos al rea­lis­mo. La má­xi­ma reali­dad lle­ga con la fo­to­gra­fía. Con la fic­ción en las no­ve­las va­mos más allá. Hemos sido transgresores de la realidad”.

¿Dón­de se co­men­zó a ha­cer cons­cien­te la in­mer­sión? Carlos Alberto Scolari, in­ves­ti­ga­dor en co­mu­ni­ca­ción, dijo que “en la his­to­ria, como lo con­tó Mi­quel, co­men­zó este pro­ce­so de in­mer­sión: en pin­tu­ra, por ejem­plo. Si nos va­mos al ám­bi­to di­gi­tal, en los 80 o 90, ha­bía una idea de com­par­tir. An­tes en los me­ta­ver­sos en los jue­gos on­li­ne de los 90, es lo que más se acer­ca a lo que aho­ra te­ne­mos. Aho­ra lo ve­mos en los dis­po­si­ti­vos han brin­da­do la accesibilidad en las interfaces”.

El que la in­te­li­gen­cia ar­ti­fi­cial lle­ga­rá a con­tro­lar todo y que pro­ba­ble­men­te do­mi­na­rá nues­tra exis­ten­cia, el fi­ló­so­fo Ale­jan­dro Pis­ci­te­lli dijo que tie­ne una par­te de reali­dad. Tam­bién, re­sal­tó que “la in­mer­sión no tie­ne nada que ver con la tec­no­lo­gía: el li­bro por ejem­plo es el pri­mer apa­ra­to que te brin­da in­mer­sión. La inmersión no es algo sofisticado”.

Para abo­nar al co­men­ta­rio de Pis­ci­te­lli, Mi­quel men­cio­nó que “an­tes de los vi­deo­jue­gos exis­tió algo que está en todo el mun­do y es in­mer­si­vo: el nacimiento de todas las religiones. La pra­xis, el oral y des­pués vino la bi­blia. Es­ta­mos en el ca­mino per­ma­nen­te de adap­ta­cio­nes y tec­no­lo­gías”.

La me­tá­fo­ra re­li­gio­sa, es toda una ex­pe­rien­cia in­mer­si­va, so­bre todo en las di­ná­mi­cas que se ge­ne­ran du­ran­te las mi­sas. “(La re­li­gión) tie­ne una na­rra­ti­va muy fuer­te. Se­gui­re­mos en his­to­rias nue­vas que son na­ti­vas in­mer­si­vas, o se­rán adap­ta­cio­nes como el cine que se ha adap­ta­do a otra es­pe­cie de in­mer­sión. Es un mo­men­to ideal para que las em­pre­sas de co­mu­ni­ca­ción se introduzcan en estos espacios”, re­co­men­dó Sco­la­ri.

“De un lado te­ne­mos to­das las na­rra­ti­vas di­se­ña­das para el ám­bi­to na­ti­vo in­mer­si­vo, pero es di­fe­ren­te con los con­te­ni­dos trans­mi­ti­dos en vivo o al­gu­na se­rie. Tal vez po­drían apli­car­se otras tec­no­lo­gías para ha­cer­lo más in­mer­si­vo”, agre­gó.

“Goo­gle com­pró una em­pre­sa que ma­ne­ja­ba da­tos y en los úl­ti­mos 7 años, “se com­bi­na­ron pro­ce­sa­mien­to de imá­ge­nes, pro­ce­sa­mien­to de da­tos, al­go­rit­mos tre­men­dos y todo esto, per­mi­tió que apa­re­cie­ran 4 pro­gra­mas de imá­ge­nes ar­ti­fi­cia­les, como lo he­mos vis­to re­cien­te­men­te cir­cu­lan­do en es­tos días”, ejem­pli­fi­có Pis­ci­te­lli en torno a la ca­pa­ci­dad de in­mer­sión con la tec­no­lo­gía que se tie­ne en la ac­tua­li­dad.

Lo im­por­tan­te de la his­to­ria es hacer algo inmersivo, no la tecnología como tal. “Si va­mos a te­rri­to­rios de la fic­ción, de­be­mos te­ner bue­nos guio­nes tam­bién. Vi la pe­lí­cu­la de Roma y hay una in­mer­sión au­di­ti­va, pero tam­bién era una bue­na his­to­ria. Sin em­bar­go, la in­mer­sión acús­ti­ca fue com­ple­ta y no he vi­vi­do otra si­mi­lar”, dijo Sco­la­ri tras una pre­gun­ta del pú­bli­co que bus­ca­ba re­sol­ver qué era lo que ha­cía in­mer­si­va una his­to­ria en cine.

El in­ves­ti­ga­dor de co­mu­ni­ca­ción cree fir­me­men­te que la tec­no­lo­gía no su­pli­rá un buen guión. “La tec­no­lo­gía con­tri­bu­ye a las his­to­rias. Aho­ra que te­ne­mos un boom de los pod­cast, hay paí­ses ha­cien­do fic­ción. Re­to­man la tra­di­ción del tea­tro pero con efec­tos di­gi­ta­les. Por ejem­plo, hay his­to­rias que vi­ven seis es­ce­na­rios di­fe­ren­tes que con solo so­ni­dos es su­fi­cien­te para sa­ber­las di­fe­ren­ciar”.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...