spot_img

Tras el segundo “Jueves Negro”, sector agrícola reporta baja de personal y retrasos en envíos de mercancía

El Presidente de la AARC, Enrique Riveros, llamó a los gobiernos tanto estatales y federales a mejorar las condiciones y protocolos de seguridad, a fin de que este tipo de sucesos violentos ya no sigan afectando las actividades productivas

Fecha:

 

 

El Presidente de la AARC, Enrique Riveros, llamó a los gobiernos tanto estatales y federales a mejorar las condiciones y protocolos de seguridad, a fin de que este tipo de sucesos violentos ya no sigan afectando las actividades productivas

 

Culiacán, Sinaloa.- La baja de personal y el retraso de las exportaciones, fueron las afectaciones directas que dejaron en sector del campo los actos delictivos del segundo “Jueves Negro”, informó el Presidente de la Asociación de Agricultores Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría.

El Presidente de la AARC señaló que, después de los hechos violentos, el sector registró una baja considerable de personal, lo que retrasó la producción en el campo e incrementó en mayor medida la problemática de la falta de mano de obra.

También se retrasaron las exportaciones Estados Unidos de tomates, chile, pepino, ejote y berenjena, las cuales se estarán reactivando durante el transcurso de este lunes y parte del martes en jornadas extendidas.

“Todo un día no se trabajó y a eso súmale que los envíos no podían salir, los fletes, porque estaba bloqueado y súmale que a los días siguientes cuando teníamos todo encima, ya nos vino menos gente, entonces, hasta ahorita no tenemos un número que podamos decir de las afectaciones directas, pero sí nos vino a entorpecer toda la operación, me imagino que como a todos los demás”.

De acuerdo con Riveros Echavarría, durante el segundo “Jueves Negro”, el sector no recibió ningún aviso o recomendación por parte de las autoridades, por lo que llamó a los gobiernos tanto estatales y federales a mejorar las condiciones y protocolos de seguridad, a fin de que este tipo de sucesos violentos ya no sigan afectando las actividades productivas.

Cabe mencionar que, al igual que en el campo, otros sectores como el restaurantero, el comercial y el transportista, también se vieron perjudicados por falta de actividad económica y de personal, ya que muchos colaboradores ya no acudieron a trabajar por temor a que se volvieran a presentar este tipo de actos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¡Cuidado con lo que plantas! Estas especies comunes en Sinaloa pueden ser tóxicas o riesgosas

Algunas de ellas pueden llegar a ser dañinas para la salud si llegan a consumirse Culiacán, Sinaloa | Aunque muchas...

Temperatura cálida y cielos despejados a medio nublados se presentarán este jueves para Mazatlán

Durante esta tarde se pueden generar lluvias moderadas, con acumulados de 5 a 25 a milímetros Mazatlán, Sinaloa |...

Palma del viajero, la especie que acumula agua en su interior para insectos y microrganismos

En Jardín Botánico Culiacán podrás fascinarte observando esta llamativa planta endémica de Madagascar que puede alcanzar hasta los...

Lluvias alivian la sequía en Sinaloa y permiten reducir el uso de pipas en algunas comunidades

Pozos comienzan a recuperar niveles gracias a las precipitaciones recientes; SEBIDES mantiene el operativo de distribución de agua...