spot_img

Aumenta a 35 el número de muertos por brote de meningitis en Durango

Fecha:

Luego de permanecer hospitalizada por meningitis micótica, autoridades sanitarias de Durango dieron a conocer el fallecimiento de Martha Esmeralda, quién con 33 años de edad perdió la vida en el Hospital General 450 en la ciudad, luego de haber sido intervenida quirúrgicamente en un hospital privado donde resultó contagiada por este hongo que se alojó en su organismo.

Habitante del poblado San Diego de Alcalá, perteneciente al municipio de Canatlán, la joven se convirtió en la víctima número 35 de esta emergencia sanitaria luego de que el pasado 1 de agosto diera a luz a su bebé en el Hospital del Parque, lugar que de acuerdo con la fiscal general del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, se encuentra el mayor número de pacientes detectados.

Por ello, las autoridades advierten que ahí se focaliza el contagio, mismo que posteriormente se trasladó a los otros tres nosocomios a través de un medicamento presuntamente ya utilizado.

Hasta el momento, las autoridades sanitarias de Durango han contabilizado 79 casos confirmados de meningitis micótica en los últimos meses (76 mujeres y tres hombres), por lo que la tasa de mortalidad por este padecimiento aumentó 44.3%.

No se esperan más casos

Por otra parte, la titular de la Secretaría de Salud de Durango, Irasema Kondo Padilla, subrayó que se espera que no aparezcan más casos positivos por meningitis en la entidad y que se reduzca el número de mujeres que acudan a los centros médicos para realizarse pruebas para detectar la enfermedad.

“El grueso de las pacientes en riesgo y con infección de meningitis están dadas de alta y en tratamientos, creemos que serán pocos los nuevos casos que llegaran a salir”, aseguró Kondo Padilla.

Asimismo, confirmó que actualmente se encuentran hospitalizados nueve pacientes por meningitis, mientras que los que fueron dados de alta temporal siguen acudiendo a revisiones mensuales o quincenales según los casos.

Se cree que el brote de meningitis inició por un procedimiento de anestesia raquídea aplicada mediante agujas que resultaron contaminadas por un hongo microscópico denominado “fusarium solani”.

¿Qué es la meningitis?

La especialista en farmacovigilancia Lizbeth Martínez explicó que la meningitis es provocada por la inflamación de unas membranas que cubren al cerebro (meninges) y a la médula espinal.

Además, dijo que cuando esto sucede, las células inmunes del cuerpo atacan la zona afectada, que de no tratarse o no responder al tratamiento médico pueden devenir en la muerte del paciente.

Imágenes e información de:https://oncenoticias.digital/nacional/aumenta-a-35-el-numero-de-muertos-por-brote-de-meningitis-en-durango/221678/

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Persisten obstáculos para participación de mujeres en la economía

La inclusión y participación de las mujeres en la economía de un país es una demanda social y un canal para impulsar...

Así será Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana

La Agencia de Transformación Digital dio a conocer el proyecto la supercomputadora pública mexicana, Coatlicue, que contará con una inversión de seis mil...

“Las Mariposas que nunca murieron”: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Origen del 25N

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nació en América Latina, como un...

Tres ejes de acción y 16 días de activismo contra violencia hacia mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, aseguró que en México se está construyendo un país de...