spot_img

La In­dia abre un cen­tro de as­tro­no­mía para per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad au­di­ti­va

Fecha:

La India inauguró este lunes el pri­mer cen­tro de as­tro­no­mía di­ri­gi­do a per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad au­di­ti­va. Con ello, se pretende acercar a esta rama de la ciencia, a parte de los más de 63 millones de personas que sufren de sordera aguda en este país.

Conocido como As­tro­Lab, la instalación consiste en «un la­bo­ra­to­rio vir­tual ha­bi­li­ta­do para el len­gua­je de sig­nos que com­pren­de con­te­ni­do que ayu­da­ría a esos es­tu­dian­tes a so­bre­sa­lir en áreas que an­tes es­ta­ban fue­ra de su al­can­ce», dijo a EFE uno de los encargados del proyecto, Chandra Sekhar.

El centro está equi­pa­do con de­ce­nas de ayu­das vi­sua­les: un enorme telescopio, modelos interactivos y más de 90 vídeos explicativos sobre conceptos del espacio y la ciencia en el lenguaje de signos que serán accesibles por internet las 24 horas del día, según informó en un comunicado el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la India.

Para su emplazamiento, las autoridades eligieron la ciudad de Karnal, en el estado norteño de Haryana, donde nació la astronauta de origen indio Kal­pa­na Cha­wla, que se convirtió en 1997 en la primera mujer de este país asiático en viajar al espacio.

Chawla murió seis años después durante el desarrollo de otra misión espacial, cuando el transbordador Columbia en el que viajaba junto con seis compañeros, se desintegró en pleno descenso al Centro Espacial Kennedy, en Florida.

Un panorama de oportunidades para estudiantes con discapacidad auditiva

Con su inauguración, Sekhar aseguró que pretenden fo­men­tar la par­ti­ci­pa­ción de los es­tu­dian­tes con dis­ca­pa­ci­dad au­di­ti­va en materias de ciencia, tecnología e ingeniería, que hasta ahora «era insignificante», debido al escaso acceso a estos recursos durante su paso por la escuela y la educación superior.

Además, la directora del proyecto, Alka Rao, explicó a EFE que la disposición del centro «no requerirá ningún maestro porque los estudiantes podrán acceder y aprender por sí mismos».

Este centro es una empresa conjunta del CSIR-IM­Tech, un instituto de investigación del Consejo de Investigación Científica e Industrial del norte de la India, y la Sociedad de Bienestar de Haryana para Personas con Discapacidad Auditiva y del Habla.

La India, con una población de unos 1.400 millones de personas, apenas cuenta con estadísticas sobre el porcentaje de su población que padece esta condición, aunque un in­for­me de la Re­vis­ta In­dia de Oto­lo­gía sos­tu­vo que más 63 mi­llo­nes de per­so­nas su­fren de sor­de­ra en el país.

Mientras, la Organización Mundial de la Salud cifra en más de 1.500 millones las personas que sufren de pérdida auditiva, un registro que alertan que podría superar los 2.500 millones de personas en 2050.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Suman mil 400 muertes por terremoto en Afganistán

Tras el terremoto ocurrido en Afganistán el pasado 31 de agosto, la cifra de muertos aumentó a más...

UNESCO reconoce a la Ruta Colonial Transístmica de Panamá

La Ruta Colonial Transístmica, corredor histórico activo entre los siglos XVI y XIX que conectó los océanos Atlántico...

Jueza en EUA frena deportaciones rápidas de personas migrantes

Una jueza federal en Washington D. C. emitió este viernes una orden para frenar de manera temporal las deportaciones rápidas de...

Así luce el puente más alto del mundo

El puente más alto es el del Gran Cañón de Huajiang se encuentra a 625 metros de altura...