spot_img

Inflación en México ya llegó a nivel máximo, Banxico analiza freno a tasas de interés

Al comparecer ante el Senado, la gobernadora del Banxico aseguró que la inflación ya llegó a sus indicadores máximos

Fecha:

Al comparecer ante senadores, la gobernadora del Banco de MéxicoVictoria Rodríguez Ceja, afirmó que la ola inflacionaria que afecta a México desde 2022 ya llegó a sus indicadores máximos, por lo que se espera una moderación en el precio de productos y mercancías.

Rodríguez dijo que el pico de inflación ocurrió en agosto y septiembre pasado y que ha iniciado un camino a la baja. En la primera quincena de abril, la inflación general fue de 6.24%.

Sin embargo, la inflación subyacente, que es un mejor parámetro para medir los precios porque elimina la volatilidad, sigue en niveles elevados por arriba del 7%.

 

“Necesitamos consolidar la disminución de la inflación y estaremos evaluando en cada una de las próximas decisiones el panorama inflacionario para continuar con el compromiso que tiene el Banco de México”, indicó indicó la gobernadora de Banxico.

Victoria Rodríguez Ceja dijo que el banco central podría pausar el ciclo de aumentos en la tasa de referencia, o tasa de interés para inversionistas, ante datos de inflación mejor de lo esperado.

“Estaríamos considerando el panorama inflacionario, pero también estaremos evaluando y no será una sorpresa hacer un alto a los incrementos (de las tasas)”, dijo Rodríguez.

La gobernadora de Banxico detalló que desde junio del 2021 el banco central ha subido la tasa de referencia en 725 puntos y que no está en la mesa la posibilidad de bajar la tasa.

“Tenemos que evaluar en la Junta de Gobierno, en nuestra próxima decisión, del 18 de mayo, pero ante estos dos factores muy importantes estaremos evaluando y probablemente no sería una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en la tasa; la perspectiva hacia adelante.

“Al menos en las próximas decisiones no estamos todavía discutiendo la posibilidad de tener una disminución en la tasa; necesitamos consolidar la disminución de la inflación y estaremos evaluando”, precisó Rodríguez Ceja.

Por otra parte, durante su presentación en el Senado ubicó para el cierre de 2023 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 1.6%, entre la menor expectativa de 0.8% y el mejor pronóstico en 2.4%, mientras que para 2024, estimó un crecimiento económico de 1.8%.

“Actualmente, el Banco de México anticipa que el crecimiento del PIB para 2023 se ubique entre 0.8 y 2.4% con una estimación central de 1.6%, en tanto que para 2024, se prevé un crecimiento de la economía de entre 0.8 y 2.8% con una previsión central de 1.8%”, apuntó.

Imágenes e información brindadas por https://www.excelsior.com.mx/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Vigila Conagua zonas con probable formación ciclónica

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó este viernes sobre tres zonas de vigilancia que presentan probabilidad para desarrollo...

CFE tiene avance de 93% en restablecimiento de electricidad

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido el suministro a 243 mil 762 usuarios en las entidades afectadas por las...

FGJCDMX confirma muerte del abogado David Cohen

Este martes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la muerte del abogado David...

Inicia Campaña Invernal de Vacunación 2025–2026

El titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, informó que este martes 14 de octubre da inicio...