spot_img

OPS elogia política antitabaco de autoridades mexicanas

La Conadic asegura que no se está prohibiendo fumar, sino restringir que esta práctica se realice en espacios públicos, como universidades, auditorios y estadios

Fecha:

México es un referente a nivel internacional en el control del tabaco y su uso en espacios públicos, así como en la defensa de la salud de la población ante el embate de la industria tabacalera, asevero Gady Zabicky, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

Por su parte, y a través de un mensaje difundido en redes sobre el Reglamento para el Control del Tabaco, la directora general de la Conadic, Evalinda Barrón, aclaró que no se está prohibiendo fumar, sino restringir que esta práctica se realice en espacios públicos, como universidades, auditorios y estadios, así como la exhibición de cigarros en los puntos de venta.

En tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó la estrategia de las autoridades sanitarias mexicanas de restringir todo tipo de publicidad del tabaco, incluida la que se encuentra en los puntos de venta, ya que de esta forma se protege a los jóvenes que son objetivo de las tabacaleras como nuevos clientes.

La OPS puso de relieve la importancia del Poder Judicial al frenar amparos privilegiando la salud pública y el bienestar de la sociedad.

El pasado 15 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entró en vigor en México el nuevo reglamento para el control del tabaquismo que prohíbe fumar en oficinas de Gobierno y en espacios públicos como:

  • Parques
  • Foros
  • Estadios
  • Hoteles
  • Restaurantes

El tabaquismo en América

Si bien el porcentaje de la población que consume tabaco en América se redujo del 28% al 16.3% entre 2000 y 2020 (según cifras de la OPS), los productos novedosos y la información engañosa de la industria tabacalera dirigidos especialmente a los jóvenes amenazan los logros.

El consumo de tabaco mata a un millón de personas por año en América, una cada 34 segundos. Además, el 15% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, el 24% por cáncer y 45% por enfermedades crónicas respiratorias son atribuibles al consumo de tabaco; en la región, el 11% de los jóvenes consumen tabaco. 

Información: https://oncenoticias.digital/salud/ops-elogia-politica-antitabaco-de-mexico/250886/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Secretaría de Salud de Sinaloa fortalece acciones en salud mental y prevención de adicciones

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre,...

Eneyda Rocha inaugura la clínica reconstructiva de mama en el hospital general IMSS-Bienestar en Culiacán

Culiacán, Sinaloa | La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz inauguró esta mañana una nueva...

DIF Sinaloa a realizado 159 cirugías de reconstucción de mama con el Programa “Recuperando Sonrisas”

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del mes rosa, mes de la concientización del cáncer de mamá, el Sistema...

Mañana arranca el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este sábado dará inicio el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa, un evento deportivo con causa...