spot_img

Siestas ayudan a la salud cerebral, revela estudio

Fecha:

Entre los beneficios de tomar siestas está el de evitar la demencia senil.


 

Las siestas son una forma de fomentar la salud del cerebro humano, reveló un estudio. La revista Sleep Health presentó el análisis de los datos de personas de 40 a 69 años y encontró un vínculo causal entre la siesta habitual y un mayor volumen cerebral total, una característica de la buena salud cerebral y menor riesgo de demencia.

Analizaron 97 fragmentos de ADN para determinar la probabilidad de que la gente durmiera habitualmente, compararon características de salud cerebral y capacidades intelectuales, y al parecer algunas personas están genéticamente “programadas” para dormir la siesta y otras no. Entre quienes tiene estas variantes genéticas para dormir equivalía hasta 6.5 años de no envejecimiento.

 

El impacto de las siestas habituales

Las siestas diurnas, definidas como breves períodos de sueño durante el día, es universal y el comportamiento predominante.

La mayoría de los niños menores de tres años duermen la siesta (80 % de los niños de uno a dos años y 65% de los de tres años), pero la siesta es menos común durante la edad escolar (12.7 % de los niños de seis a 13 años). y la edad adulta (13.7% de 26-64 años). La siesta vuelve a aumentar en los adultos mayores (27% de los mayores de 65 años). El impacto de este comportamiento en la salud cerebral es de especial interés.

La siesta parece benéfica para el rendimiento en tareas cognitivas

Estos beneficios surgen inmediatamente después de una siesta breve (por ejemplo, de 5 a 15 minutos) y pueden durar entre una y 3 horas. Después de una siesta larga, de 30 minutos, surge un deterioro temporal del rendimiento, seguido de mejoras que pueden durar hasta un día.

Algunos autores argumentan que los individuos que duermen siesta con frecuencia y los que nunca duermen siesta pueden diferir en los beneficios derivados de la siesta, sin que estos últimos experimenten ningún beneficio.

Sin embargo, un meta análisis reciente no encontró este efecto pero afirmó que, en estudios anteriores, esta diferencia era clara para las tareas de memoria, pero los efectos de la siesta en otros dominios cognitivos eran mixtos.

Conclusiones

Los participantes en el estudio que informaron que “generalmente” tomaban una siesta durante el día eran mayores, menos probable que fueran mujeres, más probable que sufrieran privaciones, que fueran fumadores actuales, que tomaban antihipertensivos, tenían un diagnóstico de diabetes y tenían una enfermedad cardiovascular prevalente.

Este grupo también tuvo tiempos de reacción más lentos y, en promedio, un volumen cerebral total más pequeño en comparación con aquellos que “nunca/rara vez” o “a veces” tomaron una siesta durante el día.

 

CON INFORMACIÓN DE https://oncenoticias.digital/ciencia/siestas-ayudan-a-la-salud-cerebral-revela-estudio/259985/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Retratos que salvan vidas: Cruz Roja Culiacán inaugura exposición fotográfica Se trata de 15 imágenes que muestra la labor de las y los voluntarios

Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de mostrar el rostro humano detrás de las emergencias, la Cruz Roja...

Especialista sugiere realizar examen de la vista a los pequeños previo al inicio del ciclo escolar 

El diagnóstico temprano de enfermedades visuales permite un mejor desarrollo escolar y emocional Culiacán, Sinaloa. – Los exámenes de...

Convocan a ciclistas, patinadores y corredores a la ruta Altata Rush 2025

La cita es el domingo 10 de agosto y el registro es a través de las redes sociales...

Latidos Rosas: mujeres que vencieron el cáncer y ahora sanan con música

Un grupo de mujeres resilientes y con una historia que contar Culiacán, Sinaloa | En una pequeña sala donde...