spot_img

Amplían diputadas y diputados catálogo de conductas discriminatorias

Fecha:

Se busca consolidar una cultura incluyente, tolerante, sensible y respetuosa de las diferencias.


 

El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad ampliar el catálogo de conductas discriminatorias en el Código Penal y en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Ley para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres, todas del Estado de Sinaloa.

Con las reformas y adiciones aprobadas se amplía el catálogo de conductas que constituyen actos de discriminación, a efecto de consolidar una cultura incluyente, tolerante, respetuosa de las diferencias y sensible ante las condiciones de desventaja en que puedan encontrarse las personas.

Se incluyen como conductas discriminatorias las que se ejerzan por motivos de cultura, social, económica, género, jurídica, apariencia física, identidad o filiación política y antecedentes penales en los mismos términos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Se establece que los poderes públicos estatales, en el ámbito de sus competencias llevarán a cabo, como mínimo, las siguientes medidas para prevenir la discriminación:

  • Promover acciones de información, sensibilización, concientización, capacitación y difusión dirigidas a personas del servicio público con el objetivo de visibilizar, combatir y erradicar actitudes discriminatorias.
  • Promover una cultura de denuncia de prácticas discriminatorias.
  • Proponer políticas públicas que permitan identificar, visibilizar, prevenir, atender y erradicar la discriminación.
  • Promover, difundir y llevar a cabo estudios sobre la no discriminación, la diversidad y la tolerancia.

Las reformas y adiciones fueron propuestas a través de cinco iniciativas, tres de las cuales fueron presentadas por la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, la cuarta por el diputado del PRI, Ricardo Madrid Pérez, y la última por las diputadas Juana Minerva Vázquez González, Almendra Ernestina Negrete Sánchez, Rosario Guadalupe Sarabia Soto, Gloria Himelda Félix Niebla y Giovanna Morachis Paperini, integrantes de la 64 Legislatura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Familias en el Hospital de la Mujer reciben apoyo alimentario a través de ALAJIBUA del DIF Culiacán

Culiacán, Sinaloa | El Sistema DIF Bienestar Culiacán continúa brindando asistencia a las personas que más lo necesitan,...

Avanza en el Congreso de Sinaloa dictamen para eliminar la brecha salarial de género

Se espera que el documento pase al Pleno del Congreso para su discusión y posible aprobación.   Culiacán, Sinaloa |...

Foro “Tiempo de Mujeres” impulsa acciones para garantizar derechos, empoderamiento y equidad en Culiacán

Culiacán, Sin | En el marco de la construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, se llevó a...

DIF Sinaloa refuerza su compromiso con la inclusión y equidad laboral en el marco del día internacional de la mujer

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Sistema DIF Sinaloa, en coordinación...